30 de septiembre de 2007

Agropal pide ayuda a la Junta para los caminos rurales

Agropal pide ayuda a la Junta para acondicionar el firme de caminos rurales de cinco municipios.La mejora de los accesos afecta a Torquemada, Villoldo, Amusco, Castromocho y Palenzuela. Los trabajos permitirán a los agricultores circular en condiciones de seguridad.

La Cooperativa Agropecuaria Palentina (Agropal) ha solicitado colaboración a la Junta de Castilla y León para acometer trabajos de acondicionamiento del firme en caminos rurales pertenecientes a los municipios de Castromocho, Torquemada, Villoldo, Amusco y Palenzuela, situados en el entorno de las instalaciones de Agropal y que además dan acceso a parcelas agrícolas. El presidente de Agropal, Lucas Ferreras, ha informado al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José María Hernández, sobre la situación que presentan los accesos a las dependencias de Agropal en esas localidades y sobre la conveniencia de realizar unos trabajos que permitirán a los agricultores circular en condiciones de seguridad, evitando la circulación de maquinaria agrícola por carretera.
Los trabajos de acondicionamiento de esos cinco caminos rurales de los municipios de Castromocho, Torquemada, Villoldo, Amusco y Palenzuela se centrarán, fundamentalmente, en la reparación de baches y del firme de algunos tramos deteriorados que dificultan la circulación y, en algunos casos, afectan también a la maniobrabilidad de vehículos pesados (camiones y remolques agrícolas).
Durante la reunión, en la que el presidente de Agropal, Lucas Ferreras, puso en conocimiento de José María Hernández las nuevas iniciativas que la principal cooperativa agraria de la provincia de Palencia pretende poner en marcha, el delegado territorial de la Junta se comprometió a estudiar la propuesta una vez que esté valorada económicamente, y a trasladarla a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León para su posible ejecución.
El Norte de Castilla/Palencia, 30 Septiembre 2007.

15 de septiembre de 2007

Fiestas de Nuestra Señora de los Ángeles

Un año más Castromocho se prepara para celebrar por todo lo alto La Romería, su fiesta patronal.

Castromocho festeja a su patrona, Nuestra Señora La Reina de los Ángeles, con actos religiosos y lúdicos. La jornada de hoy se iniciará con el lanzamiento del cohetón que anuncia las celebraciones. Por la tarde se celebrará una gynkana automovilística y una carrera de cintas a caballo. A las 21 horas dará comienzo la novena en honor del la patrona, que concluirá con el canto de la Salve y con una ofrenda floral. Por la noche se celebrará una sesión de baile hasta altas horas de la madrugada con la orquesta Puesta a Punto.

El Norte de Castilla, 15 Septiembre, 2007

14 de agosto de 2007

Tierra de Campos, la comarca más afectada por la plaga de topillos.

Esta comarca es la más afectada de la comunidad autónoma por la proliferación de roedores. En la provincia hay entre 250 y 300 afectados.

Tierra de Campos, la comarca de Palencia más afectada por la plaga de topillos, concentra la mayor parte de esos 70 casos de personas contagiadas por tularemia que los servicios epidemiológicos de la Junta han confirmado en la provincia, según apuntaron ayer las organizaciones agrarias, que acotaron esa acumulación de afectados a municipios como Fuentes de Nava, Paredes, Villanueva del Rebollar, Castromocho, Frechilla o Pedraza de Campos, y volvieron mostrar sus discrepancias con respecto a esas cifras que maneja la administración regional y que sitúan en 88 el número de casos registrados en la comunidad.

«La Junta falta a la verdad, en la provincia hay entre 250 y 300 afectados por tularemia y el goteo va a ser incesante, lo que pasa es que tras los primeros análisis se les somete a un tratamiento de choque y cuando llegan los contraanálisis de Majadahonda, los pacientes ya están curados», asegura el presidente provincial de Asaja, Alfonso Núñez, que no entiende la actitud de la Junta. «Se está confundiendo, no hay nada mejor que decir la verdad, porque nadie tiene toda la culpa», afirma Núñez, más comedido en sus críticas por lo que considera una ocultación de datos que el coordinador provincial de UPA, Domiciano Pastor.

«Hay una barbaridad de casos, hay que ser muy tontos para hacerlo tan mal, hace unos días dicen que hay 29 y luego no les queda más remedio que reconocer que hay 70», apunta Pastor, que establece una relación directa entre tularemia y topillos. «El factor desencadenante al 100% son los topillos, al estar en contacto con ellos. El año pasado había liebres, cangrejos, agua, pero no había tularemia. ¿Entonces?», apostilla el secretario provincial de UPA, y sus tesis las respalda el coordinador provincial de COAG, Pablo García. «Toda plaga de topillos conlleva tularemia en las personas, la liebre come topillos y está en contacto con su piel, lo mismo que la mosca», apostilla García, que ve también en los cangrejos otro agente transmisor.

«Si las liebres están bien cocinadas, lo mismo que los cangrejos, no hay ningún problema. Eso sí, no se pueden congelar, la bacteria se destruye con el calor, no con frío», subraya Pablo García. «Esas medidas deben hacerse en bloque, si se trata el regadío y no se trata el secano, los estamos desplazando», denuncia el coordinador provincial de UPA, que encuentra en Pablo García un aliado en su petición de medidas más drásticas. «La Junta está minimizando la plaga», asegura.

Sin embargo, de las 88 personas contagiadas por la tularemia, la Junta atribuye a roedores, como son los topillos, tan solo 17 de los casos. 24 se atribuyen a aspectos relacionados con la agricultura y la jardinería; 13 a «otros trabajos con exposición medioambiental»; 12 a la «manipulación de cangrejos de río», y el mismo número de casos a «paseos frecuentes por el campo».

6 de agosto de 2007

El ciclo de conciertos de Organo Ibérico comenzó ayer en Castromocho.

Después de 30 años de colaboración en la organización de concientos de Órgano Ibérico en la Tierra de Campos, la Diputación Provincial de Palencia se desvincula de la Asociación Cultural Tadeo Ortega debido a diferencias políticas y culturales.

El palentino Luis Arranz es el presidente de la Asociación Cultural Tadeo Ortega y lleva treinta años organizando los conciertos del ciclo Órgano Ibérico en Tierra de Campos, que se celebran en distintas iglesias de la provincia de Palencia. El ciclo se inició ayer en Castromocho con el organista francés Francis Chapelet y concluirá en Carrión el 18 con la actuación del organista palentino David Largo.

-Este ha sido el primer año que la Diputación Provincial no colabora con el ciclo, ¿qué ha provocado el divorcio después de treinta años entre la Diputación y la asociación?

-No se ha producido ninguna división. Lo único que ha sucedido es que la Diputación programa sus conciertos en base a una voluntad política y a nosotros lo que nos prima es el aspecto artístico y cultural.
-¿Y presenta alguna otra novedad el actual ciclo de conciertos?

-Este año se dan ocho conciertos,de los trece que componen nuestro ciclo, en unos órganos que se han rehabilitado en los dos últimos años, como el del convento de las claras de Carrión. Algunos hace más de cincuenta años que no se escuchan.

-¿Se podría decir que el ciclo de conciertos que organiza la Asociación Cultural Tadeo Ortega es internacional?

-La asociación, dentro de sus posibilidades económicas, esta consiguiendo traer a la flor y nata de los concertistas europeos, pero no lo podemos constituir como un ciclo internacional de conciertos porque no hay una voluntad política para ello.

-¿Entre los concertistas que participan este año hay alguno que sea de Palencia?

-En los ciclos de conciertos que hemos organizado a lo largo de estos treinta años siempre hemos intentado que un 20% sean organistas de la zona, pero de un reconocido prestigio. Este año participan Ana Aguado (en Villarramiel el día 8) y David Largo (el 18 en Carrión de los Condes).

-¿Los palentinos son muy aficionados a la música de órgano?

-Sí, porque llevamos más de treinta años montando conciertos en los municipios palentinos y a las personas el oído se les ha acostumbrado.

-¿En qué estado se encuentran ahora los órganos en la provincia de Palencia?

-Palencia es un deposito de órganos históricos, ya que tiene la mayor acumulación de órganos de España. No obstante, al haber tantos, todavía queda mucho trabajo por realizar. En los últimos años hemos colaborado con el programa de Araduey- Campos de instrumentos históricos y hemos conseguido rehabilitar ocho órganos, aunque todavía quedan entre veinte y veinticinco por rehabilitar.

31 de julio de 2007

Fiesta del 2 de Agosto

La "Romeria chica" o "Romería del veraneante" como gustan llamarla otros, cada año va tomando más auge. De una simple misa que se celebraba el 2 de agosto no hace muchos años se ha pasado a una fiesta en toda regla con casi tres días festivos. El plato fuerte, no obstante, sigue siendo el día 2.

El programa de festejos de este año -al cual se anima a todos los hijos del pueblo que viven fuera de él a asistir- es el siguiente:

  • Miércoles 1
    22:00 horas. Bonito con Patatas al estilo marmitaco. En la Plaza de la Solana. Donado por Juana "La Pasiega".
    22:15 horas. Bingo organizado por los jóvenes del pueblo.
  • Jueves 2
    13:30
    horas. Misa en honor de la Reina de Los Ángeles concelebrada por varios sacerdotes en la iglesia de Santa Maria.
    15:00 horas. Gran paellada regada con limonada organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Castromocho. Cada persona deberá llevar los utensilios para comer.
    22:30 horas. Verbena a cargo de la Orquesta Expansión.
    01:30 horas. Segunda Sesión de baile.

  • Viernes 3
    17:00 horas. Fiesta del Agua
    22:30 horas. Disco móvil y Bingo organizado por los jóvenes del pueblo.
    22:45 horas. Degustación de hamburguesas y salchichas. Donadas por Doyague S.L.

4 de julio de 2007

Chema Rodríguez: el fichaje de balonmano más caro de la historia.

El Ciudad Real presentó ayer en el Quijote Arena a Chema Rodríguez (27 años), por el que ha pagado 800.000 euros al Valladolid, el fichaje más caro de la historia. Dujsebaev le ha señalado como su sucesor.

¿Cuántos socios del Valladolid van a devolver el carné a consecuencia de su marcha del equipo? Me parece que ninguno. En el Valladolid cada temporada es lo mismo: se van jugadores, pero llegan otros que son mejores y el equipo sigue ganando. La afición entiende que me vaya y yo espero que me siga tratando con cariño.

Con todos mis respetos a los otros, usted era un jugador especial. Recuerde el mal rato que se pasó cuando se anunció su marcha al Portland. No tenía intención de dejar Valladolid, estaba contento en casa, con mi familia, mis amigos, mi ambiente. Pero en el deporte las cosas son impredecibles. En un año prácticamente he pasado por tres clubes, el Valladolid, el Portland, que me contrató y me dejó volver a casa sin debutar allí, y ahora el Ciudad Real.

Por usted se ha pagado una cantidad estratosférica para el balonmano. ¿No le da un poco de vértigo ese montante? Si digo la verdad, no me marea lo que ha pagado el Ciudad Real. Más que nada porque todos con los que he hablado en el club manchego le quitan importancia al asunto, e intentan que no me sienta presionado.

Pero usted es un jugador de récord con ese pago de 800.000 euros. Lo que tengo que hacer es jugar lo mejor posible, más que por justificar el fichaje, por colaborar con el equipo.

El director técnico del Ciudad Real ha dicho que el suyo ha sido su fichaje más difícil.¡Si se ha hecho en diez días! El interés viene de largo, pero jamás se había puesto una oferta real en la mesa.

Dujsebaev dice que usted es el único central puro de España. Se retirará tranquilo. Hombre, no creo que sea para tanto. Con Talant siempre he tenido una gran relación, y sí, muchas veces me ha comentado que a él le gustaría temerme en su equipo. Pero aterrizo en un equipo en el que ya está Uros Zorman, un jugador con mucha experiencia y del que ahora tengo que aprender.

Usted es un central campeón del Mundo. Pero sólo he jugado una Champions League, la última, y él lleva años actuando a gran nivel internacional de clubes.

Ha firmado por seis años y ha entrado en el exclusivo club de los millonarios. Estará encantado. Hay muchos jugadores, sí muchos, con contratos más altos que el mío. No tengo alma de trotamundos, por lo que espero retirarme en Ciudad Real, aunque se ve que no hay nada seguro en el deporte. Quería hacer toda mi carrera en Valladolid, un club grande, pero al final he pasado a otra entidad que es más grande aún, que compite con la obligación de ganarlo todo.

¿Cuando usted renunció al Portland lo hizo para no vivir a la sombra de Balic? Pues no fue por eso, no. Ahora bien, Ivano Balic es el mejor jugador del mundo, el único que puede por sí mismo ganar un partido. Por deformación, lógicamente me fijo en los centrales, y el del Portland es singular para aprender.

Fuente: As.

27 de junio de 2007

Dario Catañeda: pintor

El pintor Darío Castañeda donará un cuadro de Alberto Fernández al Club Ciclista de Aguilar de Campoó.

Es un aficionado nato al ciclismo, pero a raiz de un accidente que sufrió en bicicleta,en el año 2000, tuvo un largo periodo de convalecencia, en el que descubrió el mundo de la pintura, se trata del pintor Darío Castañeda Rodríguez, natural de Castromocho pero con residencia habitual en Santander desde hace 41 años, "mi mujer me apuntó a clases de pintura para aprender y ahora disfruto mucho pintando".

De niño, en la escuela, ya se le daba bien pintar con los lápices pero nunca tuvo una gran afición "hasta ahora, a los cincuenta y tantos años, que empecé cuando tuve ese accidente". Cuando comenzó a ir a las clases de pintura "me di cuenta que el progreso era muy rápido y esto me animó mucho a continuar".

Se define como un todoterreno, "no tengo miedo a nada, pinto de todo, pero lo que más me gusta es la pintura figurativa, tengo mucha tendencia a pintar cosas antiguas de los pueblos". Sus cuadros están pintados al óleo aunque no descarta utilizar otras técnicas.

Ha hecho también cuadros de Velázquez,como La fragua de Vulcano, El Cristo o La rendición de Breda; unos 24 retratos por enacargo y en apenas 6 años ha pintado unos 200 cuadros.

Darío ha realizado numerosas exposiciones en poco tiempo, comenzó en el 2003 en el Centro Castellano en Santander, después varias en el Ayuntamiento de Castromocho. En el 2006 tuvo una muestra en el Hotel Palacio del Mar en Santander, "actualmente tengo colgados los cuadros en la sala del Observatorio Meteorológico de Santander hasta el día 24 de junio". También, desde el pasado día 13 y hasta el 29 de este mes, podemos ver parte de su obra en la sala de Caja España de Cervera de Pisuerga.

En Aguilar, podremos igualmente disfrutar de su obra, ya que la Oficina de Turismo acogerá una exposición la segunda quincena de agosto "he pintado un cuadro de Alberto Femández, con fotografías que me ha dejado el Club Ciclista Aguilarense que voy a donar, yo conocí a Alberto, que era un fenómeno, se codeaba con los mejores del mundo y se sacrificaba muchísimo y con este cuadro quiero hacerle mi particular homenaje", además, Darío Castañeda está actualmente pintando cuadros de Aguilar para exponer en esa muestra.

Publicado en diario regional "El Carrión".

24 de mayo de 2007

El Puente Nuevo propuesto para ser declarado Bien de Interés Cultural

El presidente de la Diputación Provincial solicitará a la Junta de Castilla y León la declaración de BIC (Bien de Interés Cultural) al Puente Nuevo de Castromocho.

Los autores del informe sobre los puentes levantados en las carreteras provinciales de Palencia incluyen una propuesta para que seis de estas obras hidráulicas sean declaradas por la Junta de Castilla y León bienes de interés cultural (BIC).

La propuesta para la declaración de bienes de interés cultural pasaría por considerar los de Tariego de Cerrato y Salinas de Pisuerga, ambos sobre el río Pisuerga. También se incluye en esta lista el puente de Naveros de Pisuerga y otros sobre el río Valdeginate que se localizan en Castromocho y Autillo de Campos. Finalmente, en la capital palentina se encuentra un puente susceptible de ser declarado BIC que salva el Canal de Castilla en la CP 9001.

El presidente de la Diputación Provincial, Enrique Martín, anunció esta semana que solicitará a la Junta de Castilla y León, que es la administración que gestiona las competencias en Patrimonio, la declaración de BIC de estos puentes, según la propuesta del equipo redactor del estudio.

18 de mayo de 2007

El alcalde solicita ayuda para acondicionar el parque infantil.

El alcalde de Castromocho, Florencio Caballero, del Partido Popular, ha solicitado ayuda al presidente de la Diputación, Enrique Martín, para acondicionar el parque infantil.

El regidor municipal aprovechó la visita realizada por el presidente de la institución provincial para solicitar esta nueva colaboración económica para la que mejorar de la zona recreativa de la localidad. La obra se unirá a otras actuaciones que desarrolla el Ayuntamiento, como la construcción de una zona de ocio en los entornos del río y la urbanización de una calle. Ambos proyectos están incluidos en los Planes Provinciales de Obras de este año con un montante de 56.000 euros.

El alcalde mostró también al presidente de la Diputación algunas de las infraestructuras que se han acometido en Castromocho en los últimos años, en los que el municipio ha recibido más de 132.000 euros para la urbanización y la mejora de distintas calles.

10 de mayo de 2007

Jesús Alonso el bodeguero de la Vera Cruz

Jesús Alonso Valle se encarga desde hace 30 años de la limonada de la cofradía de la Vera Cruz.

Jesús Alonso Valle tiene 73 años, nació en Castromocho -donde ya era era miembro de la cofradía de la Vera Cruz- y desde 1963 pertenece a la misma hermandad de Palencia. Jesús Alonso Valle lleva treinta años encargándose de preparar la limonada de la cofradía, con una receta sencilla -vino, limón y azúcar- y en cantidades grandes -34 cántaros de vino-. No en vano, la Vera Cruz cuenta con más de 1.300 hermanos. Jesús Alonso recuerda cómo se hizo bodeguero: "Antes se elegían dos cofrades por año, pero hace treinta entré yo por los dos y me quedé, porque vieron que hacía las cosas bien y llevaba todo al día".

Las funciones del bodeguero no solo se centran en la Semana Santa, sino también en las fiestas de la Cruz que se celebran el 3 de mayo y el 14 de septiembre y en el Corpus Cristhie. De él también depende la colación que se prepara el Domingo de Resurrección, es decir del pan y las almendras que se dan a los hermanos de la cofradía. Ser bodeguero implica una dedicación completa en las jornadas principales de la Pasión. "Me lleva todo el día. El Domingo de Resurrección estoy desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche. La cofradía permanece abierta para que los hermanos que lo deseen puedan almorzar o merendar si se traen la comida, aquí ponemos la limonada", puntualiza este empleado de banca jubilado, gran aficionado a los toros -es jefe de personal de la plaza de Campos Góticos-.

La vivencia que tiene Alonso Valle de la Semana Santa está condicionada por su profunda religiosidad. "La vivo con mucha ilusión, mucha alegría y mucha devoción, salvo cuando te hacen enfadar, aunque en Semana Santa todo se perdona", señala de forma jocosa. En la bodega no impone normas. Se fía de la educación de los cofrades. Los vasos de cristal -le gustan más que los de plástico porque estos estropean la limonada- los lava él con dos ayudantes que tiene. "Estoy pendiente de todo para que la bodega funcione bien", asegura Jesús Alonso Valle, que ha hecho continuar la tradición familiar en la cofradía en su hijo y en sus dos nietos.

27 de abril de 2007

Obras por 110.000 Euros en Castromocho

El Presidente de la Diputación visita Castromocho y Mazariegos para verificar que las ayudas otorgadas a estos municipios se han invertido en infraestructuras.

Enrique Martín, acompañado de la diputada provincial Montserrat Infante, visitó recientemente la comarca terracampina para conocer de primera mano varios proyectos en los municipios de Castromocho y Mazariegos, en los que entre la Institución y los respectivos Consistorios han invertidos 110.000 euros en diferentes obras de Planes Provinciales.

El presidente de la Diputación comenzó su visita en Castromocho donde el alcalde junto con varios miembros de la Corporación Municipal mostraron al presidente algunas de las actuaciones que se han realizado en los últimos años a través de la convocatoria de Planes Provinciales.

En este sentido, el municipio de Castromocho ha contado hasta la fecha con más de 132.000 euros para la urbanización de distintas calles y en la convocatoria de los Planes de este año tiene aprobadas dos obras por importe total de 56.000 euros.

La primera obra corresponde a la construcción de una zona de recreo en los entornos del río, mientras que una segunda actuación contempla la urbanización de la calle Circunvalación. El regidor, Florencio Caballero, aprovechó la visita del presidente para solicitarle la colaboración institucional en las obras que se van a llevar a cabo para acondicionar el parque infantil.

El presidente de la Diputación felicitó a los responsables municipales por las mejoras que han llevado a cabo en el municipio y por el esfuerzo que realizan para ofrecer los mejores servicios e infraestructuras a sus vecinos.

16 de abril de 2007

Viviendas para jóvenes

El alcalde solicita a la Junta la construcción de viviendas de protección oficial para los jóvenes. El regidor asegura que ha recibido 14 solicitudes de vecinos que quieren vivir en el pueblo.

El alcalde de Castromocho, Florencio Pablo Caballero, se ha reunido recientemente con el delegado de la Junta en Palencia, José María Hernández, para solicitar que la administración regional construya viviendas de protección oficial en la localidad terracampina.

El regidor aseguró, en este sentido, que el Ayuntamiento ha recibido 14 solicitudes de vecinos que quieren instalarse y asentarse en la localidad pero que carecen de vivienda propia y que el Consistorio pondrá a disposición de la Junta el terreno necesario para que se construyan las viviendas y se pueda llevar a cabo este proyecto, tan demandado por los jóvenes de Castromocho.

En el transcurso del encuentro, José María Hernández explicó al alcalde de Castromocho que hay que valorar y tener en cuenta los diferentes procedimientos que la Junta utiliza para la construcción de viviendas de promoción pública: mediante promoción directa de la Consejería de Fomento, con convenio con el Ayuntamiento o a través de concierto por empresa pública o privada. Asimismo, Hernández especificó que la Junta, a través de la Consejería de Fomento, está intentado mantener la población de pequeñas entidades locales a través de la construcción de viviendas protegidas. De este modo, se han edificado 12 viviendas de protección oficial en Cascón de la Nava, y está previsto que se construyan 6 en Mazariegos y la Pernía, y 4 en Arenillas de San Pelayo.

Por último, el delegado de la Junta también aprovechó la visita del alcalde para repasar las inversiones que la administración regional ha realizado en la localidad en los últimos cuatro años, y que alcanzan los 176.000 euros.

El Norte de Castilla/Palencia, 16 Abril 2007.

Fallece Victoria Dios

Victoria Dios, hija del Sr. Albino, falleció el pasado 14 de abril en Collado Villalba (Madrid) donde residía.

Fue enterrada en esa misma localidad junto a los restos de su esposo Rafael Martín fallecido hace unos años.

Mi más sentido pésame a toda su familia.

14 de abril de 2007

Fallece Mariano Torres

Fallece Mariano Torres Sánchez a la edad de 76 años.

Mariano falleció el pasado 12 de abril en Leganés (Madrid) a los 76 años de edad tras una larga enfermedad.

Recibió cristiana sepultura el día después en el cementerio de dicha localidad acompañado de su mujer, hija, nietos, familiares, amigos y un grupo de jóvenes llegados de Castromocho quienes quisieron rendirle su último adiós.

Mi más sentido pésame a Milagros, su mujer, a su hija y al resto de la familia.

13 de abril de 2007

Excursión a Hervás el 22 de abril

La Asociación Cultural Castrocisne organiza una excursión a Hervás un bonito pueblo del Valle del Ambroz en la provincia de Cáceres.

Situada sobre una colina, Hervás presenta un conjunto de calles empinadas y retorcidas de notable sabor medieval, que ha merecido su catalogación como Conjunto Histórico-Artístico. Casas de adobe y madera, revocadas de teja presentan una tradicional arquitectura rural que se integran en el paisaje de sierra. Goza de un pequeño barrio de la vieja judería, bien conservada, con casas de entramado (madera de castaño) de dos o tres plantas y airosos aleros.

También son de resaltar la iglesia de Santa María, del siglo XVII, la de San Juan, de formas más barrocas, el Palacio de los Dávilas, del siglo XVIII, hoy museo Pérez Comendador.

Por la mañana se recorrerá el pueblo, visitando el barrio judío, sus iglesias y el museo del escultor Pérez Comendador.

Por la tarde, nos acercaremos a conocer el Museo de la Moto y el Coche Clásico, donde se exponen más de 300 unidades, entre motos con y sin sidecar, coches americanos y europeos, carruajes de época, triciclos, cochecitos de bebé, etc.

La excursión es el día 22 de abril y los precios los siguientes:

  • Socios: - Adultos: 12 € - Niños hasta 12 años: 6 €
  • No socios: - Adultos: 24 € - Niños hasta 12 años: 15 €.
Todas las personas interesadas en ir a esta excursión deberán apuntarse en la lista colocada en el Sindicato antes del día 20 de Abril.

6 de abril de 2007

Fallece Tere Alonso

Tere Alonso falleció anteayer 4 de abril en Palencia.

Eustaquia Alonso Alonso -que así es como se llamaba aunque todos la conociéramos como Tere (hermana de Maxi, Teo, Paquita, Severino, etc) falleció anteayer en el hopital Rio Carrión de Palencia a las 20:30 horas. Ha sido enterrada hoy -Viernes Santo- en el Cementerio de Palencia.

Mi más sentido pésame a toda su familia.

15 de febrero de 2007

Fallece Anunciación Ibáñez Moro

Fallece Anunciación Ibáñez, mujer de Teín Castro, a los 83 años.

Anunciación Ibañez falleció ayer 14 de febrero en Castromocho, después de una larga enfermedad, a la edad a los 83 años.

El funeral tendrá lugar hoy jueves día 15 a las 5.30 de la tarde en la Iglesia Parroquial de San Esteban.


A continuación el cadaver será conducido al cementerio de Castromocho donde recibirá Cristiana Sepultura.

Mi más sentido pésame a toda la familia.


12 de febrero de 2007

Fallece Baltasar Pastor

Fallece en Vitoria Baltasar Pastor a la edad de 89 años.

Baltasar falleció ayer domingo 11 de Febrero por la tarde en Vitoria. Hoy lunes a las cuatro de la tarde y siguiendo sus deseos será incinerado en el tanatorio de Gamarra. El martes a las 7:30 de la tarde tendrá lugar la misa de funeral en la iglesia de Jesús Resucitado.

Mi más sentido pésame a toda su familia.

8 de febrero de 2007

Se arregla la carretera de Castromocho a Fuentes

760.000 euros harán más segura la carretera de Castromocho a Fuentes.

En cuanto la meteorología lo permita, las máquinas comenzarán de nuevo a trabajar en la carretera que une Castromocho con Fuentes de Nava.

La empresa Construcciones Hermanos Sastre iniciará la ejecución de la segunda fase de las obras de mejora de esta carretera, que ayer visitó el presidente de la Diputación.

Enrique Martín comprobó el resultado de la intervención realizada en una primera fase, incluida en los Planes Provinciales de 2005, que tendrá continuidad con la segunda fase adjudicada a la misma empresa en 245.700 euros. "El proyecto está redactado y el inicio de las obras es inminente", precisó Enrique Martín, quien apuntó que se completarán los trabajos con una tercera fase, para la que existe una consignación presupuestaria "de 270.000 euros para terminar la remodelación de esta carretera".

La actuación prevista en la segunda fase tiene un plazo de ejecución de 4 meses y es una de las 14 actuaciones que la Institución Provincial proyectó en 2006.

6 de febrero de 2007

Denuncia contra la Cofradía "Nuestra Señora la Reina de los Angeles"

Jesús González Castrillo denuncia a la Cofradía de la Reina de los Angeles lo que causa la indignación y el revuelo del pueblo.

El pasado 7 de Diciembre, Don Jesús Damián González Castrillo mediante carta certificada enviada al domicilio del presidente de las Cofradía, solicita al gestor de la cofradia, copia o consulta de los libros de cuentas, libros de actas y listado de socios.

Pasado el tiempo, al no obtener respuesta del presidente Don Luis Angel Clérigo Moro, presentó denuncia por lo penal para solicitar dichos libros. El pasado Domingo día 28 de Enero fue llamado el Presidente de la Cofradía para declarar en el cuartel de la Guardia Civil de Villarramiel.

El Lunes 29 de Enero, el Presidente se personó a las 17:00 en el cuartel para informarse de la denuncia interpuesta a la Cofradía. Declarando que el Presidente no tiene autoridad suficiente para presentar los libros sin haber tenido una reunión extraordinaria con la Junta Rectora.

A raíz del anónimo aparecido en el Libro de Visitas de la web de Castromocho a las 13:38 del lunes 29 de Enero y vista la expectación creada por este mensaje anónimo, el párroco del pueblo se puso en contacto con el Presidente para asesorar a los miembros de la Junta Rectora ya que él es el máximo responsable de la Cofradía ante cualquier causa interpuesta.

El domingo 4 de Febrero, se ha llevado a cabo una "Junta Extraordinaria" de la Junta Rectora y el párroco para aclarar como actuar ante dicha denuncia sabiendo que sólo se debe responder ante el Obispado, no habiendo causa penal de la que responder.


En esta junta, se ha decidido hacer públicas las cuentas y permitir que cualquier persona-cofrade pueda acceder a la consulta de los libros.


12 de enero de 2007

Fallece Facundo Hierro Aragón

Fallece Facundo Hierro a los 80 años de edad. Recibió cristiana sepultura en Palencia el 11 de enero junto a su esposa Angelita.

El pasado 9 de Enero falleció Facundo en el Hospital de la Princesa de Madrid a las nueve de la mañana. Había ingresado en el Hospital -por su propio pie- el pasado 27 de Diciembre aquejado de un pequeño dolor en el pecho y lo que en principio no parecía más que un pequeño achaque propio de la edad se complicó de manera repentina e inesperada la madrugada del 5 de enero para terminar de manera trágica.
Se nos fue sin dar guerra ni hacer ruido, tal y como siempre él había deseado.
Fue un excelente marido, padre y abuelo. Con la sonrisa siempre en sus labios se hizo querer y respetar por todos.
Descanse en Paz y que el Señor le acoja en su bondadoso seno.


Panegírico sobre Facundo

9 de enero de 2007

Acusan al alcalde de incumplir las obras

El retraso en la realización de algunas urbanísticas provoca que el grupo socialista acuse al alcalde de incumplimiento de contrato.

El Grupo Socialista de Castromocho ha acusado al alcalde, Florencio Pablo Caballero, del PP, de reiterados incumplimientos en los programas de obras y servicios, entre los que cita el arreglo de las piedras del puente, el arreglo del pozo del Arrabal y la fuente del Caño, así como la limpieza de un arroyo y la solicitud de una escuela taller. 

El Norte de Castilla, 09 Enero, 2007.

30 de noviembre de 2006

Programa de la Semana Cultural 2006

La semana cultural 2006 comienza el próximo lunes 4 de diciembre.

La Semana Cultural castromochina, organizada por la Asociación Cultural CASTROCISNE, comienza este año el próximo lunes 4 de diciembre y se extiende hasta el 10 del mismo mes.
Detalles de la programación pueden verse en el vínculo que figura a continuación.

http://www.castromocho.com/actualidad/semcul2006.html

21 de octubre de 2006

Fallece Magdalena Gutiérrez

Magdalena Gutiérrez González, hija de Mariano y Teófila, fallece a los 51 años.

El pasado 19 de octubre falleció en Valladolid Magdalena, la hija de Mariano y Teófila, a los 51 años de edad.

El día después recibió cristiana sepultura en el panteon familiar de Castromocho donde descansa su padre Mariano.

Mi más condolido pésame a toda su familia y de manera especial a su esposo, hijos y madre.

9 de septiembre de 2006

Carlos Doyague el torero de Castromocho

El público palentino abarrotó los tendidos para rendirse al nuevo matador local quien salió por la puerta grande de la plaza de todos de Palencia el día de su alternativa.

El pasado 2 de Septiembre, festividad de San Antolín, Carlos Doyague el hijo de Mari la hija de Saturnino y Antonia Motila tomó la alternativa en el coso de Palencia.

La recibió de manos de Julián López “El Juli” con David Fandila “El Fandi” como testigo. Los toros, de Fuente Ymbro, dieron juego desigual.

Palencia entera y en particular Castromocho –su tierra de origen– estuvieron volcados con el nuevo torero quien pudo sentirlo desde el primer momento. Dos pancartas en lo alto de la plaza recordaban al joven diestro que sus paisanos de Castromocho estaban con él y los olés coreados tras cada uno de sus pases también lo delataban.

Por eso, cuando falló con el descabello en su primer toro, y vio que la oreja se le escapaba entre la desilusión de sus paisanos, el rostro se le fue descomponiendo y el alma le fue pesando hasta los pies. Pero no perdió todo su aplomo, y de nuevo, sereno y confiando de sus posibilidades, salió en el sexto dispuesto a encontrarse a sí mismo y a romper con esa máxima de que 'nadie es profeta en su tierra'. Porque Carlos Doyague sí lo fue en la tarde de su día grande. Profeta, y de los respetados, pero con un respeto que no se basó únicamente en la cercanía o el paisanaje, sino en el arte que supo derrochar en la plaza.

Doyague se ganó una oreja, y la ciudad aclamó la segunda. Pero nadie, ni los más puristas, sintieron que fuera un regalo indigno. Y Carlos Doyague salió, en el día de su alternativa, subido a los hombros de sus paisanos, después de haber besado la arena que le ha visto crecer como torero.

Triunfo total, y precisamente en el día de San Antolín, patrón de la capital. Con una plaza, no llena, pero sí abarrotada. «Todo Campos está aquí esta tarde», aseguraban algunos, porque los tendidos no presentaban el mismo aspecto que en días anteriores, ya que hasta entre las butacas de sol costaba encontrar grandes huecos. Todo el mundo parecía estar en la plaza, y el colapso del tráfico tras la corrida de toros así lo corroboró posteriormente.

Y entre toda la marabunta del público, destacaba el presidente de la Diputación, Enrique Martín, en uno de los burladeros del callejón. Junto a él también, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo.

El alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, tenía como invitados al subdelegado del Gobierno, Gabriel Castañeda; al rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril, y al vicerrector de Palencia, Luis Miguel Cárcel.

Enhorabuena Carlos por el éxito logrado el día de tu alternativa entre tus paisanos; que ese mismo éxito te acompañe por el resto de las plazas de España en los años venideros.

¡Castromocho ya tiene torero!




---------------------------------------
Palmarés Taurino:

  • Carlos Javier Doyague Diez nació en Palencia, el 21 de diciembre de 1983.
  • Debutó con picadores el 9 de marzo de 2003 en la plaza de Benalmádena, con novillos de Mariano Sanz Jiménez. Alternó con el rejoneador Tomás Soler, Rodolfo Núñez y Tomás López.
  • Se presentó en Madrid el 21 de marzo de 2004 con un encierro de Antonio López. Le acompañaron en el cartel Andrés Revuelta y Alberto Aguilar.
  • Durante la campaña 2004 toreó en 36 festejos. Cortó 38 orejas y un rabo. Hizo dos paseíllos en Las Ventas.
  • Apoderado: José María González Sánchez.

3 de agosto de 2006

Castromocho rinde homenaje a D. Julián Reguero Triana

Masiva afluencia en el homenaje rendido a D. Julian por los vecinos de Castromocho y por sus amigos y descendientes venidos de Asturias. Un día muy bonito y emotivo para todos.

La Romería “Chica”, que año tras año va afianzándose como fiesta grande, este 2 de agosto se ha destacado por el homenaje que el pueblo ha rendido a uno de sus hijos: D. Julián Reguero Triana. Dos autocares procedentes de Asturias portando a familiares y amigo de D. Julián han hecho que este año la fiesta haya sido más grande que nunca.

D. Julián Reguero Triana nació en Castromocho pero a muy temprana edad emigró a Noreña (Asturias). Hijo de Mariano Reguero y Juliana Triana fue bautizado en la Iglesia de Santa María en 1897. Era el pequeño de una familia de seis hermanos: Gabino (1879), Mariano (1881), María Cruz (1882), Margarita (1886), Brígida (1888) y Julián (1896).


D. Julián probablemente hubo de emigrar porque el patrimonio familiar no tenía espacio para tantos varones. Fueron muchos los hijos del pueblo que en esa época emigraron a otros lugares de España y de América.

A eso de las 12.30 horas llegaban de Asturias dos flamantes autobuses de la compañía “El Castromocho”, empresa fundada por D. Julián y que a tantos sitios de España y Europa llevó el nombre del pueblo motivo por el que se le ha rendido este homenaje.

La Misa concelebrada fue en la iglesia de Santa María, sede de "Nuestra Señora de los Ángeles” patrona del pueblo, y fue cantada por el coro del pueblo y dirigida y armonizada por la familia Fontela.


Presidió la eucaristía D. Joaquín Camina, párroco del pueblo, y le acompañaron el Sr. Cura de Noreña y los hijos del pueblo Alfredo Enríquez, Pedro F. Junquera (paules) y José Luís Caballero (diocesano).

Los nacidos en Castromocho y los asturianos descendientes de D. Julián participaron en las lecturas y en las preces. Los de Noreña llevaron su Banda que interpretó en Santa María piezas selectas que gustaron mucho. Terminada la misa, el Alcalde del pueblo D. Florencio Caballero y el Presidente de la diputación desvelaron una placa conmemorativa en la casa donde nació y vivió D. Julián. La comida, para todo el pueblo, corrió a cargo del Ayuntamiento de Castromocho y fue en la Plaza de España y alrededores buscando cado uno la sombra bien al cobijo de la fachada de San Esteban o bajo los Soportales. Los comensales sumaron unas 700 personas. La paella fue deliciosa y los quesos, sidra y demás productos típicos de Asturias completaron el menú.


Terminada la comida llegaron las rifas, el bingo y demás juegos que ocuparon la tarde y se adentraron en la noche. En definitiva un día bonito y un homenaje merecido a alguien que siempre llevó a Castromocho en su corazón.


10 de julio de 2006

Accidente de tráfico en la N-610

Dos heridos graves tras una colisión de dos vehículos en la N-610 en el término municipal de Castromocho.

J. M. V. O., de 32 años, y P. G. F., de 53, resultaron ayer heridos de gravedad tras colisionar los vehículos que conducían.


El suceso se produjo a las 16.30 horas en el kilómetro 24.600 de la carretera N-610, a la altura del término municipal de Castromocho, cuando el primer vehículo con placa 7739 CSX chocó contra el segundo, con matrícula B5066 BZ. Como consecuencia del impacto, los dos conductores sufrieron heridas graves y fueron trasladados posteriormente al Hospital Río Carrión de la capital palentina.

El Norte de Castilla/Palencia, 10 Julio 2006.

12 de junio de 2006

Homenaje a D. Julián Reguero Triana

El próximo 2 de Agosto, Romería de los veraneantes, el pueblo de Castromocho rinde homenaje a uno de sus hijos, D. Julian Reguero Triana, por haber expandido el nombre del pueblo por toda la geografía española y europea.

El próximo 2 de Agosto, día de la festividad de Nuestra Señora de los Angeles, se celebrará en Castromocho, tal y como viene haciendose en los últimos años, la tradicional misa en homenaje a Nuestra Señora seguida por la paella popular que tendrá lugar en el parque ubicado junto al ayuntamiento.

Será además esta, una jornada en la que se rendirá un homenaje al que fuera convecino del pueblo Don Julián Reguero Triana que emigró a Asturias junto a su tio Lorenzo Triana entre 1920 y 1930 en busca de prosperidad.


Una vez en Asturias y ya asentado, Julian Reguero realizó varios trabajos entre los que destacaron el de transportista o repartidor, sufriendo en la realización de estas labores un accidente del que le quedarían secuelas como sin duda recordará hoy en día algun hijo del pueblo.

Por tanto y para honrar su memoria, sus descendientes y amigos le recordarán el próximo día 2 de Agosto en Castromocho, el pueblo que lo vio nacer, realizando una fiesta de hermandad. Acudiran amigos, familiares y todos los vecinos del pueblo que quieran sumarse a este acto de homenaje en el que no faltaran ni la paella tradicional ni la sidra que vendrá de la mano de nuestros hermanos asturianos y que sin duda amenizarán la gaita y las dulzainas.

Una oportunidad por tanto de recordar al hombre y a la familia que están llevando el nombre de nuestro amado pueblo por todo el estado y por parte de Europa gracias a su compañía de autobuses, EL CASTROMOCHO, empresa de transportes fundada por Don Julián Reguero Triana, pariente entre otros de Don José y Don Eleuterio Triana Perez, residentes aún en Castromocho.


por Luis Frontela

20 de mayo de 2006

Chema Rodríguez será el pregonero de San Antolín

El deportista palentino ha ganado la medalla de oro del Campeonato del Mundo y la última Copa del Rey Nacido en 1980 en la capital, su familia está vinculada a las localidades de Castromocho y Autilla del Pino.

El jugador de balonmano Chema Rodríguez, que milita en el club BM Valladolid, y que se ha convertido en uno de los habituales en las últimas convocatorias de la selección española, será previsiblemente el pregonero de las próximas fiestas de San Antolín, según anunció ayer el Ayuntamiento de Palencia.

El propio alcalde de la ciudad, Heliodoro Gallego, ha propuesto al deportista palentino que sea el encargado de dar lectura al pregón festivo. Y aunque el ofrecimiento oficial todavía no se ha llevado a cabo, Chema Rodríguez ya ha manifestado su intención de aceptar este honor, «a pesar de que no creo que sea la persona más adecuada ni tener tantos méritos como otros», señaló.

Chema Rodríguez nació en Palencia en 1980, y su familia está vinculada de forma muy directa a las localidades palentinas de Castromocho y Autilla del Pino. Aunque tanto él como sus padres y hermanos residen en la vecina ciudad de Valladolid, sus abuelos maternos viven en Castromocho y el resto de su familia en la capital palentina.

Su carrera deportiva la ha desarrollado principalmente en el BM Valladolid, equipo en el que juega en la actualidad en el puesto de central. Con este club ha logrado varios títulos, entre ellos la reciente Copa del Rey, aunque su mayor éxito llegó con la selección española, con la que consiguió la medalla de oro en el último Campeonato del Mundo, disputado en Túnez.

Si finalmente se confirma como pregonero, el Ayuntamiento de Palencia seguiría con la pauta de los últimos años de vincular los pregones festivos y literarios a palentinos que han destacado en alguna actividad y que han logrado una contrastada notoriedad. En este sentido, han sido numerosos los deportistas palentinos que han pregonado las fiestas de San Antolín en los últimos años, como el capitán del CF Palencia, Santiago Villahoz; la atleta Marta Domínguez; el alpinista Tente Lagunilla, y la pareja de piragüistas Jorge Alonso y Santiago Guerrero.

El Norte de Castilla/Palencia, 20 Mayo 2006.

6 de mayo de 2006

Fuente de luz y agua

La localidad celebra este año el 150 aniversario de su conversión en municipio segregado de Medina de Rioseco. En su iglesia Virgen de Rosario se encuentra el retablo barroco del convento de los franciscanos de Castromocho.

Las potentes torres metálicas de la subestación eléctrica desvían la mirada del viajero que circula por la N-601 cuando se aproxima a esta localidad, ubicada al filo de los Montes Torozos. Se trata de una de las estaciones de energía más importantes de España que, desde el año 1947, surte al noroeste y al centro peninsular. Antes de que se automatizara, llegó a albergar un pequeño poblado, conocido como el Barrio de Endesa, donde se afincaron una quincena de familias trabajadoras en la central, y cuyas viviendas con el paso de los años se han reconvertido en oficinas y almacenes principalmente.

El término municipal formaba parte de la antigua vía pecuaria conocida como Cañada Real Leonesa, que lo cruzaba de norte a sur. En el siglo XIV La Mudarra era -según figura en el libro 'Becerro de las Behetrías de Castilla de Pedro I'- un arrabal de Medina de Rioseco. Fue señorío de los Enríquez, Almirantes de Castilla.

En el 1690, el entonces llamado Barrio Villamudarra, tras la firma del foro con Medina de Rioseco, tomará su nombre actual. Más tarde, y aprovechando la ley de desamortización del ministro Madoz, los vecinos solicitaron a la reina Isabel II, y les fue concedida, la redención del foro con la Ciudad de los Almirantes. Este hecho histórico, que marca la segregación de la villa de La Mudarra y su constitución como municipio, se celebrará este año, coincidiendo con el 150 aniversario de la efemérides, con diversos actos culturales que llevará a cabo el consistorio y la asociación cultural El Santillo de la mano del profesor y cronista de la localidad, Justino Rodríguez.

En cuanto a los festejos de la localidad, el segundo domingo de Pascua los vecinos celebran la fiesta de la Pascuilla, con la que conmemoran su autonomía religiosa con respecto a Rioseco. Es una procesión en que las autoridades acompañan a la Hostia Consagrada, bajo palio, y a la Virgen del Rosario con cánticos por las calles del pueblo y se cierra con el cántico de la Salve junto a la iglesia.

Recorrido natural

Pero ritos y costumbres aparte, también es destacable el entorno natural de esta villa. De las fuentes Porras y Olivete nace el río Hornija que baña el frondoso valle y a cuatro kilómetros nos obsequia con un gran salto de agua conocido como el Batán para después transcurrir por las localidades de Peñaflor, Torrelobatón, Gallegos, Veta de Valdetronco y unirse al Duero en San Román. Y es que La Mudarra es famosa por sus fuentes, hasta un total de dieciocho surgen en el entorno de la villa. Así, los amantes al senderismo pueden localizar en una longitud aproximada de unos seis kilómetros los dos manantiales citados anteriormente y las fuentes de San Antonio, El Pueblo, Molino, Carballa y Canaleja. A las afueras del pueblo se localiza el parque de La Fuente, un rincón amable acondicionado para el ocio con barbacoas, merenderos y columpios para los más pequeños. Un monumento contemporáneo en recuerdo al maestro don José Arroyo Cerezo, obra del escultor Mariano López en el 1978.

También aquellos que admiran la arquitectura popular disfrutarán paseando por esta tranquila localidad, cuyo caserío atesora espléndidas casonas de piedra de uno o dos pisos, algunas de ellas con su escudo señorial.

Templo emblemático

Su iglesia parroquial, bajo la advocación de la Virgen del Rosario, es su monumento más significativo. Tiene planta de una sola nave y su torre, coronada por el nido de una cigüeña, cuenta con una escalera de caracol que posiblemente perteneció a un templo anterior de traza gótica. El retablo mayor es neoclásico y en su remate se sitúa el Calvario. En los laterales de la iglesia se sitúan cinco retablos barrocos, algunos procedentes del monasterio franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles, del municipio palentino de Castromocho.

El Norte de Castilla, 6 Mayo, 2006

20 de abril de 2006

Excursión a Ojo Guareña y Frías

El Centro Cultural del pueblo organiza una excursió para el día 23 de abril.

El Centro Cultural Castrocisne ha organizado una excursión para el próximo domingo día 23 de abril, coincidiendo con el día de la Comunidad de Castilla y León.

Por la mañana se visitará el Espacio Natural de Ojo Guareña y al mediodía llegaremos hasta el Municipio de Frías, todo en la provincia de Burgos.

5 de abril de 2006

Cena de Pascua 2006

La cena de Pascua de este año el sábado 15 de abril.

El próximo día 15 de abril, sábado, a las 22:00 tendrá lugar la ya tracional cena de Pascua.

Se celebrará -al igual que los años precedentes- en el Sindicato y será a escote entre todos los asistentes.

El menú (como no podía ser de otra forma en este día) será:
  • lechazo asado
  • ensalada
  • chorizo y longaniza de la matanza.
  • postre, café y copita.

Buen provecho a todos y felices Pascuas de Resurección.

4 de abril de 2006

Cierra de nuevo el Bar "La Alegría"

Después de poco más de un mes vuelve a cerrar el bar de Maxi.

El bar de Maxi que cerrara el 1 de enero del presente año por jubilación del dueño y luego fuera arrendado, a mediados de febrero, a un nuevo inquilino volvió a cerrar el pasado domingo 2 de abril.

El nuevo periplo empresarial ha durado poco más de mes y medio y desconozca la causa que ha originado el cierre.

De nuevo Castromocho se vuelve a quedar con un solo bar, el Sindicato, ahora administrado por Noelia González al ganar el concurso de adjudicación hace poco más de un mes como ya se informó en esta sección.

28 de marzo de 2006

Fallece de repente Carlos Manchón Alonso

Fallece Carlos, el hijo de Tere, a causa de una embolia pulmonar.

El viernes 24 de marzo falleció Carlos Manchón, el hijo de Tere, al parecer de una embolia pulmonar. Al principio se pensó que podía haber sido un accidente ya que estaba en el servicio cuando de repente se desplomó y se golpeó en la cabeza; la posterior auscultación forense certificó, no obstante, que la muerte había sido natural y no a causa de ningún golpe.

Fue enterrado el sábado 25 de marzo a las 11 de la mañana.

Desde aquí mi sentido pésame a toda la familia Manchón Alonso especialmente a su madre Tere.

15 de marzo de 2006

El Sindicato cambia de gestor

Noelia es la nueva gestora de El Sindicato al quedar la plaza vacante.

Noelia González, hija de Jesús y Socorro, es la nueva adjudicataria del bar El Sindicato. El anterior gestor no quiso renovar el contrato que firmara hace un año con lo que la plaza quedó vacante. El Ayuntamiento la sacó a concurso y fue adjudicada a Noelia.

Mis mejores deseos a la nueva gestora para que todo le vaya como desea.

13 de marzo de 2006

Abre de nuevo el bar "La Alegria"

El Bar "La Alegria" abre de nuevo al público.

El Bar "La Alegría", más comunmente conocido como el Bar de Maxi, que después de más de 40 años al servicio del pueblo cerró el pasado 1 de Enero, volvió a abrir sus puertas al público a mediados de febrero.

Esta es una buena noticia para todos los vecinos y amantes de Castromocho pues no hay duda que en los pequeños pueblos los bares son el único sitio de encuentro social de los vecinos.

Desde aquí mis mejores augurios para el nuevo inquilino.

28 de febrero de 2006

Día del Angel el 4 de marzo.

El día del Angel se traslada al 4 de marzo.

La gran fiesta popular del día del Angel en Castromocho, cuando la tortilla en cualquiera de sus modalidades es la figura estelar del día, este año en vez de celebrarse en su día, 1 de marzo, se celebrará el sábado día 4 por caer el día 1 en Miércoles de Ceniza.

Para no perder la arraigada tradición ese sábado habrá una merienda-cena en el Sindicato a las 21:30 horas dónde un año más la tortilla volverá a ser la reina de la fiesta acompañada de sus buenos pajes los chorizos, morcillas y demás exquisiteces. La diversión y el buen yantar están asegurados.

10 de febrero de 2006

Nevada de Enero de 2006

Castromocho se viste de blanco un año más por enero.

Al igual que el año anterior, Castromocho se volvió a vestir de "Primera Comunión" el el pasado 29 de Enero.

La nevada de este año ha sido bastante buena pero el deshielo la hizo desaparecer más pronto de lo deseado. El campo, no obstante, lo agradecerá teniendo en cuenta la sequía que sufre el país en los últimos años.

Fotos de esta neveda pueden verse en el siguiente vínculo:

http://www.castromocho.com/albumes/nevada2006/index.html

30 de enero de 2006

José Luis será ordenado sacerdote el 26 de febrero

José Luis Caballero Clérigo, hijo de Florencio y Agelines, será ordenado sacerdote el próximo 26 de febrero de 2006 a las 17:30 horas en la iglesia parroquial de San Esteban de Castromocho.

El próximo 26 de febrero José Luis Caballero será ordenado sacerdote en la iglesia parroquial del pueblo a las 17:30 horas. Recibirá el sacramento del Orden Sacerdotal de manos del Excelentísimo Sr. D. Manuel Sánchez Monge, obispo de Mondoñero-El Ferrol.

José Luis nació el 24 de junio de 1979 en el seno de una familia de profundas raices religiosas. Es el segundo de tres hermanos. Tras sus primeros estudios en el Colegio de San Agustín de Fuentes de Nava ingresó a los 11 años en el Seminario Menor Diocesano para cursar los estudios de EGB. Luego pasó al Seminario Mayor para realizar los seis años de estudios eclesiásticos de filosofía y teología.

Terminados éstos el Sr. Obispo le encomienda tareas pastorales primero en Dueñas y al año después por la zona de Cervera de Pisuerga donde continua a fecha de hoy.

El pasado 19 de marzo fue ordenado Diácono por D. Rafael Palmero en la Catedral de Palencia.

Casi un año después está a punto de cluminar su vocación al ser ordenado sacerdote en la iglesia donde fue bautizado hace 26 años.

Biografía y fotos en: http://www.castromocho.com/joseluis/index.html

21 de enero de 2006

Catorce carreteras de la red provincial recibirán una inversión de 2,8 millones

La Diputación acometerá obras en las calzadas de Fuentes de Nava a Castromocho, de Piña de Campos a Támara y de Tariego a Valle de Cerrato La Diputación de Palencia dedicará durante este ejercicio 2,85 millones de euros para mejorar catorce tramos de carreteras de su titularidad, según los Planes Provinciales y el Presupuesto del 2006 aprobado por el Pleno a finales de diciembre. De este modo, la institución provincial continuará invirtiendo en la mejora de la red viaria de su competencia, cuya longitud total supera el millar de kilómetros, con el objetivo fundamental de aumentar la seguridad vial de los usuarios, según una nota de prensa difundida ayer desde la propia institución. Entre las obras que se acometerán este año, destacan la continuidad en nuevas fases de las obras de ensanche y refuerzo del firme en las carreteras de La Vid de Ojeda a Quintanatello de Ojeda (530.000 euros), de Fuentes de Nava a Castromocho (270.000 euros), de Piña de Campos a Támara (con dos actuaciones previstas por importe de 223.200 euros y 145.000 euros), de La Venta a Villaumbrales (240.000 euros) y de Tariego a Valle de Cerrato por Hontoria (180.000 euros). Asimismo, por un importe de 300.000 euros se ejecutarán obras similares de ensanche y refuerzo del firme en la carretera de Olmos de Ojeda a la P-227 por Quintanatello de Ojeda, mientras que se invertirán 245.000 euros en reforzar el firme y corregir el trazado de la carretera de Saldaña a la C-615 por Acera y Pino del Río, y 150.000 euros en la segunda fase del acceso a Olea de Boedo. Señalización A través del Servicio de Vías y Obras, la Diputación de Palencia también ha previsto este año emplear 106.000 euros en la mejora de la señalización y el balizamiento en distintos tramos de su red de carreteras y otros 110.000 euros en la renovación de la superficie de rodadura en distintas carreteras del norte de la provincia. Asimismo, se prevén actuaciones de refuerzo del firme en la CP de Gramedo a la CL-627 por Valsadornín (110.000 euros), en la CP de Villamartín de Campos a Villaumbrales por Cascón de la Nava (100.000 euros) y de la CP de San Pedro de Cansoles a la CL-626 y del ramal de acceso a Pino de Viduerna (60.000 euros). Igualmente, habrá mejoras en la travesía de Venta de Baños y en el puente sobre el río Pisuerga de la carretera PP-1222 (49.000 euros) y en en el puente sobre el río Pisuerga en Salinas de Pisuerga de la carretera PP-2132 (36.000 euros). La Diputación de Palencia continúa así con su programa de inversión en las carreteras de su titularidad, que entre los dos anteriores ejercicios ascendió a 5.745.400 euros, con actuaciones de entidad en casi una treintena de tramos de carretera, al margen de las pequeñas labores de mantenimiento (eliminación de baches, señalización o refuerzo de plataformas) en diversos puntos, por un importe de unos 250.000 euros cada año. Asimismo, en los últimos años, la Diputación ha invertido unos 520.000 euros en la adquisición de maquinaria para el Servicio de Vías y Obras. Más de mil kilómetros Para la Diputación supone un importante esfuerzo económico atender su competencia de mantener e ir mejorando la red de carreteras provinciales, cuya longitud total ronda los 1.040 kilómetros, de los que aproximadamente una cuarta parte discurren por zonas de montaña, lo que hace más gravoso su mantenimiento. El programa general de modernización de la red de carreteras provinciales, tiene como objetivo transformar la sección-tipo propia de la red, de cuatro metros de firme, elevándola a seis metros. Esta transformación se ha efectuado ya en aproximadamente un 40% de la red. Entre las actuaciones desarrolladas entre el 2004 y el 2005 destacan los 450.000 euros empleados en el ensanche y refuerzo de la carretera de Cevico Navero a Antigüedad y mejoras similares entre San Andrés de la Vega y Santa Olaja de la Vega y entre La Vid de Ojeda y Quintanatello (con cerca de 400.000 euros cada una). El Norte de Castilla/Palencia, 21 Enero 2006.

18 de enero de 2006

El nuevo frontón ha costado 72.000 euros

El presidente de la Diputación de Palencia visita la finalización de las obras del frontón del pueblo.

El presidente de la Diputación, Enrique Martín, visitó ayer las obras del frontón municipal de Castromocho, que acaban de concluir. El frontón, cuyo importe total asciende de 72.000 euros, ha contado con la financiación de la institución provincial. Además de la visita a estas instalaciones, el presidente de la Diputación participó en los actos organizados por el Ayuntamiento con motivo de la tradicional fiesta de San Antón. Después de la celebración de una misa tuvo lugar la bendición de los animales en los entornos de la iglesia. Caballos, tortugas, perros y ponys, entre otros, recibieron la tradicional bendición del párroco de la localidad, Mateo Aparicio. Martín alabó también el esfuerzo que realiza la corporación municipal para mantener este tipo de fiestas y tradiciones, a la vez que se comprometió a apoyar el mantenimiento de esta fiesta. 

El Norte de Castilla, 18 Enero, 2006

17 de enero de 2006

El presidente de la Diputación, Enrique Martín, inaugura el frontón de Castromocho

El presidente de la Institución provincial se desplazó esta mañana hasta Castromocho para participar en los actos organizados por el ayuntamiento de la localidad con motivo de la tradicional fiesta de San Antón e inaugurar el fontón municipal.

Al igual que los años precedentes después de la celebración de la misa tuvo lugar la bendición de los animales en la cuesta de San Antón. Caballos, tortugas, perros y ponis entre otros, recibieron, con motivo de la festividad de San Antón, la tradicional bendición por parte del párroco de la localidad, Mateo Aparicio.

A continuación, Enrique Martín que estuvo acompañado por la diputada Montserrat Infante y el delegado de la Junta de Castilla y León, José Mª Hernández se acercaron hasta el frontón municipal, cuyas obras han concluido recientemente. El frontón, cuyo importe total asciende a 72.000€ (12.000.000 pts), ha contado con la financiación de la Diputación.

Enrique Martín alabó el trabajo que realiza la corporación de Castromocho y el esfuerzo por mantener este tipo de fiestas y tradiciones.

Asimismo, el presidente de la Institución provincial comprometió el apoyo de la Diputación al Ayuntamiento de Castromocho y a los ayuntamientos del medio rural en ese objetivo común de mejorar la calidad de vida de los pueblos, dotándoles de servicios e infraestructuras, que es también una vía para fijar población.

10 de enero de 2006

San Antón inaugura el frontón.

Con motivo de la popular fiesta de San Antón, el presidente de la Diputanción baja a Castromocho para inaugurar el frontón municipal.

La fiesta de San Antón, que cada año toma más auge en Castromocho, comienza el próximo sábado 14 de enero con sus preparativos. Al igual que los años anteriores el pistoletazo de salida lo da la matanza del cerdo y todo el ritual que ello conlleva: morcillas, chichurro, picado de la carne, chorizos, etc. etc.

Todo esto es el preámbulo a la gran fiesta del día 17 con una programación más o menos como los años anteriores: Misa solemne en Santa Maria a las 13:00 seguida de la bendición de los animales, el ritual de lavar la cara de San Antón con vino, se correrá la cuesta y cómo no se recitarán los más geniales e ingeniosos refranes con la picaresca política y social del momento. No faltarán tampoco los juegos infantiles en la plaza de la Solana de cara a ir abriendo el apetito a la tradicional comida, financiada por el Ayuntamiento, y a la que están invitados todos los que viven o pasen ese día por el pueblo.

Aprovechando la popular fiesta el presidente de la Diputación D. Enrique Martín inaugurará el fronton municipal.


8 de enero de 2006

Cierra el Bar "Alegria"

El bar "Alegría" cierra al público despues de más de 40 años de servicio al pueblo.

El bar Alegría, más popularmente conocido como el bar de Maxi no abrió las puertas al público -por primera vez en su vida- el pasado 1 de enero. Como ya se sabía Máxi se jubilaba y de no surgir algún interesado en este negocio también lo haría el bar que él fundó.

¡Cuántas y cuantas partidas no habremos jugado aquí todos los castromochinos! El ritual del vermut dominguero de subir al Sindicato y bajar al bar de Maxi va a sentirse muy afectado al menos que algún valiente se lance a abrir de nuevo esta vieja institución.

De no ser así el pueblo se queda ahora con un sólo un bar, El Sindicado, que esperemos dure muchos años pues de no ser así el municipio se quedará sin lugares de encuentro común lo que no deja de ser una pena para todos.

12 de diciembre de 2005

Seguimos Vivos ! ! ! ! ! ! !

Seguimos vivos a pesar de que la última noticia publicada date del 16 de Agosto.

Algunos habrán pensado que esta sección de Castromocho -como muchas otras cosas- se ha ido al garete, pues NO. El hecho de que no se haya publicado ninguna noticia desde el mes de agosto no ha sido por falta de ganas o interés sino porque nadie nos ha informado de lo que pasa por el pueblo.

Nos gustaría, por tanto, que los que vivís en la tierra chica o los que por ella vais con cierta frecuencia nos informarais de lo que allí pasa que por insignificante que os pueda parecer tiene gran interés para los que viven fuera de ahí.

Un simple correo electrónico no cuesta nada y os lo van a agradecer muchos.

¡ANIMO! y a ver si mejoramos esta sección.

¡Que no pasen otros cuatro meses sin una noticia de Castromocho!

16 de agosto de 2005

Masiva afluencia en la fiesta de los Quintos del 55

Gran éxito y masiva participación por parte de sus paisanos en los actos conmemorativos del 50 aniversario de los quintos del 55.

Como ya se anunció en otra ocasión los nacidos en 1955 dieron el pasado 14 de agosto una fiesta con motivo del 50 aniversario de su nacimiento.

Los preparativos de la fiesta empezaron el día de la víspera con merienda-cena para todos los integrantes de la quinta en la "Peña La Matilde".

Acto seguido tuvo lugar la primera sesión de baile en la Plaza de D. Agustín León. Debido al mal tiempo, la mala información y las quejas de algunos vecinos se decidió suspender la sesión antes de la hora prevista.

El plato fuerte tuvo lugar el día de la fiesta. Hubo misa solemne a las 12:30 en la Iglesia de San Esteban (se había pensado en la iglesia de Santa María pero por imperativos mayores tuvo que celebrarse en San Esteban). La afluencia por parte de los vecinos de Castromocho fue masiva y la ceremonia muy emotiva. Aunque no estuvieron todos los componentes de la quinta sí la mayoría con sus respectivas esposas, hijos y familiares más allegados.

La Misa fue celebrada por D. Toribio, curra párroco de Castromocho cuando estos chicos y chicas empezaban a descubrir la vida. Pronunció un emotivo sermón recordando momentos del pasado y haciendo memoria de aquellos padres y madres que les hubiera gustado estar allí pero el destino de la vida hizo un día que dejaran este mundo. Se leyó el nombre de todos en ellos en un momento de la ceremonia. Carlos y Olegario asistieron a D. Tori en el altar rememorando los tiempos en que fueron monaguillos. Dámaso hizo la introducción y la despedida de la ceremonia. Las Preces las leyeron Pablo y la mujer de Heraclio. Solemnizó la ceremonia el coro del pueblo dirigido por la mujer de Luis Frontela. El momento más emotivo llegó a la hora del Padrenuestro cuando D. Tori invitó a todos los Quintos/as a que subieran al altar y cogidos de las manos rezaran la oración que Jesús nos enseñó. Al final de la Misa Angelines y Dori entregaron un ramo de flores al padre y hermana de Aurora en memoria a ésta, única integrante del grupo ya fallecida.


Después de la Misa comenzaron los saludos a multitud de personas que hacían años y años que no se veían, al mismo tiempo que se tomaba un vino español en la plaza del Ayuntamiento.

A las 14:30 fue la comida de hermandad entre todos los quintos y quintas asistentes a los actos conmemorativos en el salón del primer piso de El Sindicato. De primer plato hubo unos entremeses muy variados, de segundo lechazo asado y de postre fruta, helado, café y bebidas varias. En el transcurso de la misma se hizo entrega de una placa conmemorativa con el nombre de todos los integrantes de la quinta y un regalito para el/la consorte. Se alargó la sobremesa hasta las 18:00 horas cuando la gente abandonó el lugar de la comida y se fue a tomar un refresco a la Peña La Matilde.

A las 21:30 comenzó la primera sesión de baile en la plaza de la Solana con muy buena participación por parte de los vecinos del pueblo. De hecho todos los bancos de la Solana estaban ocupados por aquellos que prefería oir la música (por cierto un pelín alta) a bailar.

La primera sesión de baile duró hasta las doce de la noche. Luego los quintos se fueron a cenar al mismo lugar de la comida. La cena estuvo basada en una amplia variedad de embutidos y canapés con café y licor para los que lo desearan, pero a estas horas de la noche el cuerpo tampoco pidía mucho.

Terminada la cena tuvo lugar la segunda sesión de baile hasta las cuatro de la madrugada. Si bien no hubo tanta afluencia como en la sesión de tarde la participación fue más que notable considerando la hora y el tiempo que no es que fuera muy acogedor.

En conclusión, un día muy bonito y emotivo para muchas personas que hacían años y años que no se veían y que como agracedimiento al pueblo que les vio nacer y crecer y... emigrar, quisieron y consiguieron dar una fiesta para todos sus paisanos.

2 de agosto de 2005

Nacidos en 1955. Fiesta del 50 Aniversario

Los hijos del pueblo nacidos en 1955 organizan el próximo 14 de agosto una fiesta para todo el pueblo con motivo del 50 aniversario de su nacimiento. El próximo 14 de agosto todos los nacidos en 1955 y que por tanto cerrarán el 2005 con 50 años van a organizar una fiesta en el pueblo que les vio nacer. Habrá una misa en la iglesia de Santa María celebrada por D. Tori, cura del pueblo cuando muchos de ellos fueron monaguillos. Después de la misa tendrá lugar un vino español para todo el pueblo en la Plaza del Ayuntamiento. Por la tarde habrá dos sesiones de baile en la Plaza de la Solana: una al caer la tarde y otra después de cenar. Desde aquí se invita a TODO el pueblo a participar en los actos commemorativos. Más detalles de esta fiesta pueden verse en la web del pueblo en la sección "Actualidad/Nacidos 1955".

18 de julio de 2005

La Romería de Verano

Tampoco faltará la gran paellada este año el próximo 2 de Agosto.

Como ya viene siendo tradición en los últimos años el próximo 2 de Agosto se celebra la Romería de Verano.

El Centro Cultural -organizador de esta fiesta- tiene previsto hacer, como ya viene siendo costrumbre, una gran paella para todo el pueblo financiada por el Ayuntamiento.

Tinuco -como no podía ser de otra forma- será el encargado de preparar tal sabroso manjar con la ayuda de las voluntarias de turno.

Un concierto de órgano en la Iglesia de San Esteban servirá de preámbulo a la sesión de baile de por la tarde en la Solana.

13 de junio de 2005

Día de la Provincia

Cervera de Pisuerga organizará este año los actos conmemorativos del Día de la Privincia.

El próximo sábado 18 de junio se celebra en Cervera de Pisuerga el día de la Provincia . Al igual que otros años acudiran las autoridades provinciales así como los alcaldes de los diferentes pueblos de la provincia.

Es un encuentro que año tras año va cogiendo mayor auge y sirve para que los dirigentes de los distintos municipios intercambien ideas y proyectos de futuro.

Baloncesto: Castromocho cae en semifinales

Castromocho eliminado por el Osornillo

El equipo de baloncesto de Castromocho quedó eliminado el pasado sábado 11 de junio por el Osornillo en el encuentro de semifinales de la liga provincial Inter-pueblos.

Después de una excelente primera vuelta el equipo local no pudo colmar sus aspiraciones de pasar a la final y así dar una gran alegría a sus seguidores.

Esto, no obstante, no desmerece el gran mérito de los chavales que consiguieron un merecido segundo puesto en la primera fase a pesar de enfrentarse contra equipos que, en teoría, deberían contar con moyor potencial deportivo a juzgar por los habitantes de sus municipios.

Desde aquí enhorabuna al equipo de Castromocho por su excelente actuación y ánimo para el próximo año llevarse el trofeo.

7 de junio de 2005

Baloncesto. Castromocho pasa a la siguiente fase

El equipo de baloncesto de Castromocho pasa a la segunda fase.

El equipo de Castromocho se ha clasificado para la segunda fase de torneo Inter-Pueblos tras una fabulosa actuación en la liguilla de la primera fase.

Los resultados obtenidos por nuestro equipo en esta primera fase pueden verse en la noticia "Torneo de Baloncesto Inter-Pueblos" del 28 de marzo de 2005.

El próximo partido lo jugará conta el Osornillo, primer clasificado de su grupo, el próximo sábado día 11de junio. En una reunión de mañana miércoles se sorteará el lugar y la hora de este primer encuentro.