25 de febrero de 2023

Arrancan las obras para conectar el 'tren burra' y el Canal con los carriles bici de la orilla del Carrión

La actuación se divide en dos proyectos que implican la reconstrucción de dos puentes que prestaban servicio al Ferrocarril Secundario.

Frente a la negativa de la Confederación Hidrográfica del Duero de autorizar los proyectos de los Circuitos Biosaludables de la ribera fluvial a su paso por Palencia, las dos actuaciones destinadas a completar la red de carriles bici en la zona norte de la ciudad, para su conexión con la ruta verde del llamado 'tren burra' no han encontrado inconvenientes, con lo que las dos intervenciones avanzan ya rápidamente para convertirse en una realidad antes de que finalice el año.

Se trata de dos proyectos diferentes, pero que se dan continuidad el uno al otro. El primero parte de la zona situada detrás del complejo deportivo de la Eras de Santa Marina, hasta alcanzar el Camino de San Román, para lo que tiene que salvar el cauce del Carrión, lo que implica además reconstruir uno de los puentes del antiguo Ferrocarril Secundario de Castilla, conocido en su momento como 'tren burra', por la escasa velocidad que alcanzaban sus convoyes.

El segundo de los proyectos , el más avanzado en estos momentos, discurre precisamente sobre la plataforma del antiguo 'tren burra', desde el Camino de San Román hasta superar el Canal de Castilla. Para ello, tiene cruzar la carretera N-610 (Palencia-Benavente) y salvar el cauce del Canal por otro puente también derruido en la actualidad, que debe ser reconstruido.

Las obras de este tramo han comenzado en los últimos días y ya se aprecian los primeros trabajos de desbroce y de limpieza de la antigua plataforma ferroviaria, que se despejará y apisonará para construir una senda apropiada para los cicloturistas.

En estos momentos el recorrido de la ruta verde del 'tren burra' permite disfrutar de un paseo pensado para el ocio y el deporte entre la localidad de Castromocho y los entornos de la capital palentina, puesto que esa ruta queda cortada a la altura del Canal de Castilla, en las inmediaciones de la fábrica de Harinas La Treinta, junto a la trigésima esclusa.

Con el proyecto que ya está en obras, se salta el Canal, se conectan con los caminos de sirga, que también están arreglados para disfrutar de paseos, y se llega además hasta el Camino de San Román, en donde se conectará en el futuro con el segundo de los puentes que debe reconstruirse.

La fase que ya está en obras fue adjudicada a la UTE formada por Ocyrepal y Firmes y Viales Salamanca a finales del pasado mes de noviembre, por un importe de 742.456 euros, con un plazo de ocho meses.

Mientras, el segundo de los proyectos, el que comunica el Camino de San Román con la ciudad, dio ayer un paso definitivo para su próxima ejecución, con la adjudicación por parte de la Junta de Gobierno Local a la empresa Hormigones Sierra del contrato de obras. Su oferta ha sido la más atractiva, con un presupuesto de 892.275 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

Este proyecto supone la construcción de dos nuevos carriles de ocio que discurrirán paralelos a la ribera del río Carrión desde la zona de Eras de Santa Marina hasta superar el puente que debe reconstruirse y conectar con el Camino de San Román, para llegar hasta la zona de recreo del Segundo Sotillo.

De esta forma, se creará una senda destinada al cicloturismo que cruzaría la ciudad de norte a sur, desde la Yutera hasta el Camino de los Hoyos en la zona norte, donde saltaría el río por un puente para unirse a la ruta verde del 'tren burra' que conduce hasta la localidad de Castromocho.

El Norte de Castilla, 25 Febrero, 2023.

13 de enero de 2023

Vuelve a Castromocho la subida a caballo por San Antón

Para hacer más llevadera la espera, el Ayuntamiento ha organizado entre hoy y el lunes próximo diferentes actividades relacionadas con la matanza del cerdo.

En una provincia como Palencia, de amplia tradición ganadera y estrechamente vinculada al campo, celebraciones como la de San Antón, patrono de los animales, se viven en muchos pueblos con verdadera devoción. Este es el caso de Castromocho donde, además, tienen la peculiaridad de que los caballos suben la cuesta que se encuentra en los entornos de la iglesia parroquial en una estampa única en la provincia que congrega cada año a decenas de curiosos por la vistosidad de una escena no exenta de peligros. Esta tendrá lugar el próxima martes una vez que finalice la misa (12 horas), la bendición de animales y el concurso de refranes. Todos aquellos que acudan con un animal o mascota recibirán un obsequio.

Las celebraciones se trasladarán, a continuación, a la Solana, donde tendrá lugar una degustación de sopas de aojo, pasta y mistela. Allí también actuarán Los Marzeros de Cervera de Pisuerga y se celebrará un campeonato de rana. El programa festivo se completa con una comida de hermandad en los salones del Sindicato (15 horas), un campeonato de mus (17) y una chorizada (20).

MATANZA DEL CERDO

Para hacer más llevadera la espera, el Ayuntamiento ha organizado entre hoy y el lunes próximo diferentes actividades relacionadas con la matanza del cerdo, con la que el municipio abre el calendario oficial de este tipo de eventos en 2023. Así, el viernes tendrá lugar el sacrificio del animal y la degustación de torreznos, pastas y mistela; el sábado se estazará el cerdo y el domingo se elaborarán chorizos y morcillas.

Rubén Abad, Diario Palentino, 13 enero, 2023

12 de enero de 2023

Furor en Palencia por el ‘mejillón del Valdeginate’

Decenas de personas acuden en los últimos días a Castromocho a recoger la carga de moluscos abandonada de un camión accidentado y una parte de ella acaba, presuntamente, en el Mercadillo de Palencia.


El martes se desató la locura. Un nuevo producto, el mejillón del río Valdeginate, llegó al mercado y en pocas horas a las mesas de los más rápidos y avispados. Porque el del Valdeginate, es tan parecido al del mar que apenas se nota la diferencia en el paladar, se diferencia del procedente del agua salada en su precio. El ‘cosechado’ en Castromocho es gratis, y en un solo lote limitado. Mayor razón para que se desatara el furor por estos.

“Ha sido una locura”, reconoce el alcalde de Castromocho, Florencio Caballero. “Ha ido gente del pueblo, pero también de pueblos de alrededor y eso ha provocado cierto peligro”.

Porque el mejillón del Valdeginate se ha fraguado debido a un accidente. De tráfico. El pasado lunes tres personas resultaron heridas al colisionar a escasos metros de la entrada de Castromocho un turismo y un camión que iba cargado de los moluscos. De 17 toneladas. Cuando el martes trataron de recuperar el camión con una grúa, “no pudieron con él cargado y llamaron a unos cuantos vecinos para que lo vaciaran y así poder trasladar el camión. Les dieron 30 euros a cada uno y les dijeron que podían coger lo que quisieran. Ya sabes cómo son estas cosas”, explica Caballero haciendo ver que la voz se corrió. Mejillones a un precio excepcional: “Mejillonada rica que tenemos por aquí”, señalan en el video del siniestro publicado por Cope Palencia.
Peligro de atropellos

De esta forma, la zona en la que quedaron tirados los mejillones comenzó a congregarse gente en busca de tan preciado producto. “Sé de gente que tiene congeladas varias bolsas de 11 kilos. Pero es que han venido de pueblos de alrededor. Y había muchísima gente cogiéndolos. Hazte la idea de que si había 17 toneladas, ahora puede quedar una”.

Ese flujo de personas provocó que en algunos momentos de las dos últimas jornadas estuvieran a punto de producirse accidentes de tráfico y atropellos en la zona en la que quedó la mercancía. “Muy peligroso. Gente pasando de un lado al otro de la carretera. Mientras estuvo la Guardia Civil, bien. Luego…”, expresa el alcalde de Castromocho.

Lo que sí hubo fueron muchos vehículos atestados en las tierras aledañas. “Ha tenido que sacar a uno una Manitou”, ilustraba uno de los mariscadores. “A uno y a unos cuantos. Cargaban el coche o la furgoneta, se quedaban atestados, tenían que descargarlos para tratar de sacarlos… la tierra, que era una alfalfa, no hay más que verla”, lamenta Florencio Caballero.

Ese tirón del producto de Castromocho llevó a alguno de los mariscadores a no quedárselos para consumo propio, como la mayoría, sino que los han tratado de poner en el mercado. Al menos en el Mercadillo de Palencia, donde la Policía Local detectó, presuntamente, este producto y procedió a la incautación de unos 75 kg de mejillones “que estaban siendo comercializados en uno de los puestos, sin autorización y sin justificar su procedencia”. Por ello, los agentes de la Policía Local dieron conocimiento al Servicio de Sanidad de la Junta, que envió un inspector. Este levantó acta y “al encontrarse en estado de descomposición, se procede a la destrucción del producto”, resume el parte de la Policía Local.

“A nosotros nos dijeron que los mejillones estaban en buen estado. Pero claro otra cosa es cuándo han ido a recogerlos al haber estado a la intemperie”, razona el alcalde de Castromocho, Florencio Caballero que reconoce en broma que su municipio no se plantea por ahora crear la fiesta del Marisco. “Pero en breve tenemos la de la Matanza de Cerdo de San Antón”. Un producto mucho más autóctono a orillas del Valdeginate que los mejillones.

Palencia en la Red, 12 enero, 2023

9 de enero de 2023

Tres heridos por el choque de un turismo y un camión en Castromocho

Hasta el lugar se desplazaron bomberos de la Diputación de Valladolid, por el convenio firmado entre la de Palencia y la vallisoletana.

Tres personas, dos varones y una mujer, resultaron hoy heridas al producirse una colisión entre un camión y un turismo en la carretera N-610, kilómetro 25, en el término municipal de Castromocho (Palencia). El siniestro se produjo minutos antes de las 19.09 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

La sala de operaciones del 1-1-2 avisó de este incidente al subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Palencia, al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Palencia, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que movilizó una ambulancia soporte vital básico y al equipo médico del Punto de Atención Continuada de Villarramiel.

La presencia de los bomberos de la provincia de Valladolid se debe al convenio entre la Institución Provincial de Palencia y la vallisoletana para que los bomberos profesionales de esta den cobertura a una decena de municipios palentinos desde el parque de Medina de Rioseco.

En el lugar, los servicios de emergencia atendieron y trasladaron a tres heridos al hospital de Palencia: a un varón y una mujer de 55 años, en ambulancia soporte vital básico, y a un tercer varón, en UVI móvil.

Palencia en la Red, 9/01/2023

7 de enero de 2023

9962,44 euros para Castromocho procedentes del Fondo de Cohesión

De los 5.590 euros de Villodre a los 29.600 de Villarramiel, así se reparte el Fondo de Cohesión en Palencia. La Junta aporta el 50% de la cuantía, mientras que la Diputación que lo gestiona un 25% y se complementa con la misma cantidad por parte de los municipios.

La Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León firmaron hace unas semanas un convenio para que las localidades palentinas pudieran tener acceso al Fondo de Cohesión Territorial.

Unas partidas con las que se pretende que los municipios, en este caso de menos de 1.000 habitantes de la provincia de Palencia a puedan financiar “el gasto de inversión para favorecer el empleo, mejorar y equilibrar las condiciones de vida, así como garantizar y modernizar los servicios públicos locales”.

Un convenio que moviliza 1,7 millones de euros que se reparten de forma que la Junta de Castilla y León aporta el 50% de la cuantía. La Diputación se encarga de la gestión de los fondos regionales y añade un 25% del total de la cuantía movilizada, que se complementa con otro 25% que corre a cargo de los municipios. En el caso de que la partida sea para el proyecto de una entidad local menor, corresponde su gestión a su municipio de cabecera.

La cuantía de los 1,9 millones de euros se reparte atendiendo a variables como la población, pero también a las entidades locales menores que corresponden a cada municipio o al proyecto que presenten los municipios. Así, es Villodre, el municipio con menos habitantes de la provincia, con 17 según el último padrón, quien menos cantidad recibirá de este fondo: 5.590 euros. De ellos, 2.795,26 € los pone la Junta, 1.397,63 € la Diputación de Palencia y otros 1.397,63 € corren a cargo de su Ayuntamiento.

En el extremo opuesto se encuentra Villarramiel. La localidad limítrofe con la provincia de Valladolid, dispondrá de un total de 29.654,98 €, de los que la Junta pone la mitad, un cuarto la Diputación y el otro cuarto el Ayuntamiento presidido por Nuria Simón.

El segundo municipio receptor de fondos será Alar del Rey y el tercer Pomar de Valdivia.

Siguiendo esta dinámica y en base al censo municipal el Ayuntamiento de Castromocho recibirá 4.921,22€ por parte de la Junta, 2.490,61 de la Diputación y 2.490,61 del Ayuntamiento, TOTAL: 9962,44€.

Los Ayuntamientos deberán ahora presentar una relación ordenada y preferente de inversiones que proponen, con expresión de los importes y porcentajes individualizados, así como el nombre del proyecto y la ubicación detallada de las inversiones, junto con la relación de inversiones supletorias para los supuestos de imposibilidad o baja en la adjudicación de las inversiones preferentes.

Puede consultarse lo que reciben otros pueblos de la provincia pinchando en AQUÍ.(no están todos pero desconocemos el motivo)


Palencia en la Red, 07 Enero, 2023

5 de noviembre de 2022

Castromocho quiere salvar sus negocios locales con placas solares

El único bar y el único supermercado del pueblo, que ocupan locales municipales, están abocados al cierre por la subida de los costes energético, que el Ayuntamiento quiere rebajar con la generación eléctrica.

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha mantenido una reunión con el alcalde de la localidad de Castromocho, Florencio Pablo Caballero, en la que ha repasado algunas de las necesidades del municipio con especial atención a los problemas económicos que acarrea la subida del precio de la energía.

Según explicó su alcalde, en la localidad existen dos edificios de titularidad municipal que están ocupados por los dos únicos negocios que existen en Castromocho. Se trata de un bar social y un supermercado que debido al alto coste de la energía se ven obligados a cerrar, ya que no pueden hacer frente a los gastos. Según el regidor son dos establecimientos prestadores de servicios básicos por el interés público y social que tienen para los 230 vecinos de la localidad.

Para afrontar este problema, la corporación municipal solicita ayuda económica para la instalación de paneles solares en estos dos edificios que asciende a 30.842,21 euros.

Palencia en la Red, 5 Noviembre,2022

21 de junio de 2022

Licitada la conexión con la vía verde por 603.000 euros

El proyecto tiene dos actuaciones diferenciadas: la creación de un «camino natural» desde el de San Román y la construcción de una pasarela sobre canal, uniendo así la ciudad con el actual tramo ya ejecutado comprendido en la margen derecha y la localidad de Castromocho.

El Ayuntamiento ha sacado ya a licitación pública el contrato del proyecto de construcción del carril-bici que conectará el Camino de San Román con los caminos de sirga del Canal de Castilla y la Vía Verde del ferrocarril del Secundario, más conocido como "Tren Burra". 

El presupuesto máximo fijado a las empresas que estén interesadas en esta adjudicación es de 603.512,03 euros, que serán cofinanciados con los fondos Next Generation de la UE.

El proyecto tiene dos actuaciones diferenciadas. La primera es la ejecución de un «camino natural» por la explanada del antiguo tren Secundario de Castilla, desde el camino de San Román hasta el ramal sur del Canal, uniendo así la ciudad con el actual tramo ya ejecutado comprendido en la margen derecha y la localidad de Castromocho.

Esto exigirá la limpieza y desbroce del camino existente, al que se dotará de drenaje y del que se eliminarán desmontes y terraplenes. Se abrirán y limpiarán las cunetas existentes y se instalarán barandillas de madera y nueva señalización y cartelería que informará del camino natural.

La segunda es la construcción de una pasarela peatonal sobre el canal, para lo que se aprovecharán los estribos del antiguo puente ferroviario. Concretamente, se proyecta un paso para peatones y para ciclistas, mediante la restauración del anterior puente desmantelado, consolidando y rehabilitando los estribos existentes, ejecutando un nuevo tablero de acero corten que se apoya en articulaciones fijas y deslizantes para no transmitir a los citados estribos esfuerzos horizontales significativos debidos a sobrecargas de uso o acciones térmicas.

Las objeciones de la CHD retrasan los itinerarios peatonales

De los seis proyectos vinculados a fondos Next Generation que ya tienen el visto bueno del Gobierno, solo queda uno por sacar a licitación: el Itinerario peatonal accesible en la ribera urbana del río Carrión entre Puentecillas y el puente Mayor, con un coste estimado de 865.986 euros, cofinanciado con fondos Next Generation. Las objeciones que, según fuentes municipales, está poniendo al proyecto la Confederación Hidrográfica del Duero están retrasando el inicio del proceso de contratación.

Diario Palentino, 21 Junio, 2022.