26 de noviembre de 2023

Un recorrido para conocer la Tierra de Campos

Los nuevos carriles de ocio conectará la capital con Castromocho a través del antiguo trazado del ‘tren burra’. La parte más llamativa del proyecto es la colocación de una nueva plataforma metálica sobre los estribos del antiguo puente que salvaba el Canal de Castilla.

En tan solo unas pocas semanas, los senderos de ocio y turismo de la ciudad de Palencia se habrán extendido de forma considerable y podrá seguirse una larga ruta desde la zona de la Yutera, siguiendo el cauce del río Carrión por la margen izquierda, hasta saltar sus aguas a la altura del Segundo Sotillo. Allí, tras superar el nuevo puente que se está colocando en estos días se abrirá un sendero sobre el antiguo trazado del Ferrocarril Secundario, que se encaminará hacia la Tierra de Campos, salvando el Canal de Castilla por una nueva pasarela, también reconstruida en estos últimos meses del año. Y ahí, tras cruzar este nuevo puente, podrá enlazarse con la ruta verde que impulsó la Diputación de Palencia, aprovechando ese antiguo trazado ferroviario que se encontraba abandonado.

El terreno se desbrozó y compactó para habilitar una ruta cicloturista que conduce desde los límites de la capital palentina hasta más allá de la localidad de Castromocho, en las cercanías de Villarramiel. Así, los usuarios pueden usar esta vía turística para conocer las localidades por la que cruza, como Villamartín de Campos, Mazariegos, Baquerín y de Campos y Castromocho.

Por el momento, ese recorrido que habitiló la Diputación ya se ha ampliado con otros cuatro kilómetros recuperados por el Ayuntamiento de Palencia, desde el antiguo puente del Camino de San Román hasta el Canal de Castilla. Este nuevo tramo ofrece una plataforma para el paseo en bicicleta o a pie, a lo largo de un terreno acondicionado, que se ha dotado con nueva vegetación y mobiliario urbano para el esparcimiento de los ciudadano.

La parte más llamativa del proyecto es la colocación de una nueva plataforma metálica sobre los estribos del antiguo puente que salvaba el Canal de Castilla, y que ya puede utilizarse, puesto que las obras han sido recepcionadas por el Ayuntamiento de Palencia. Los trabajos fueron adjudicadas a la UTE formada por Ocyrepal y Firmes y Viales Salamanca a finales del mes de noviembre del pasado año por un importe de 742.456 euros, con un plazo de ocho meses, aunque finalmente han concluido la semana pasada.

Dado que el tramo de carriles para ciclistas y peatones que acaba de terminarse atraviesa la carretera nacional 610 (Palencia-Benavente), el Ayuntamiento debe abordar ahora el problema de reducir la velocidad en este punto de la vía para garantizar con seguridad el cruce de los usuarios de las sendas de ocio.

José María Díaz, El Norte de Castilla, 26 Noviembre, 2023.

14 de noviembre de 2023

Parcelas a coste cero para asentar población en Castromocho

El Consistorio regala terreno público para construir viviendas en el centro de la localidad. En total son unos 500 metros cuadrados con los que se quiere atraer a jóvenes familias al pueblo.

Los alcaldes del medio rural palentino se devanan los sesos pensando en nuevas iniciativas con las que hacer frente a la sangría demográfica que sufren los pueblos desde el pasado siglo, cuando muchos de sus jóvenes -y no tan jóvenes- tuvieron que hacer las maletas y empender una nueva vida lejos de sus raíces en territorios más industrializados y prósperos.

El Ayuntamiento de Castromocho (211 personas empadronadas, según los últimos datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística) no es ajeno a esta realidad. En este contexto, regala parcelas de propiedad municipal ubicadas en pleno casco urbano del pueblo destinadas a la construcción de viviendas para aquellos nuevos pobladores que apuesten por esta localidad terracampina ubicada a poco más de 24 kilómetros (unos 20 minutos en coche) de la capital para emprender su proyecto de vida.

Son media docena de fincas, que varían entre los 70 y los 90 metros cuadrados (unos 500 metros cuadrados en total) que el Consistorio de Castromocho estaría encantado de ceder a sus nuevos vecinos, a los que solo se les exige estar empadronados en el municipio por un período mínimo de cinco años.

«Cuentan con todos los servicios urbanos. Las parcelas están listas para empezar a construir en cuando se formalice la cesión al nuevo propietario», explicó ayer el alcalde, Florencio Caballero, en declaraciones a Diario Palentino, al que mostró in situ la ubicación de los terrenos.

SIN INTERESADOS

Pese a lo atractivo que pueda resultar la oferta para todos aquellos que quieran huir del asfalto, lo cierto es que aún no ha habido ni un solo interesado que se haya puesto en contacto con el Consistorio, al que deben dirigirse las personas interesadas por una de estas parcelas.

El primer edil pone el acento en las «muchas ventajas» que ofrece el pueblo a quienes quieran instalarse en él: cercanía con la capital, supermercado y tenderos ambulantes que visitan el pueblo varias veces por semana. «Podría ser una alternativa para aquellos que optan por el teletrabajo, vecinos del pueblo que quieran regresar o gente que viva en la ciudad pero quiera vivir en un entorno más tranquilo», apuntó el regidor, muy preocupado por el declive poblacional de la provincia. Como muestra, hace años impulsó con la Junta una promoción de ocho viviendas de protección oficial que están arrendadas por 100 euros al mes.

Diario Palentino, 14 Noviembre, 2023.

23 de septiembre de 2023

El carril-bici hasta la vía verde se retrasa un mes

El Ayuntamiento concede a la UTE adjudicataria de las obras una ampliación del plazo de entrega hasta el 10 de noviembre, debido a la falta de materiales y a las restricciones para trabajar por el calor. El contratista adjudicatario UTE Carril Bici tendrá hasta el 10 de noviembre para llevar a cabo esta obra.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Palencia ha dado el visto bueno a conceder la ampliación de un mes en el plazo de ejecución de las obras de carril bici, en el tramo de conexión Camino de San Román con el Camino de Sirga del Canal de Castilla y con vía verde del ferrocarril del secundario. Así, el contratista adjudicatario UTE Carril Bici tendrá hasta el 10 de noviembre de 2023 para llevar a cabo esta obra, que está financiada con fondos del Programa de Ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y transformación sostenible del transporte dentro del marco PRTR.

El proyecto del carril-bici entre el camino de San Román y los de sirga del Canal con la vía verde del tren burra consiste en la construcción de un camino natural por la explanada del antiguo tren Secundario de Castilla, desde el camino de San Román hasta el ramal sur del Canal, uniendo así la ciudad con el actual tramo ya ejecutado comprendido en la margen derecha y la localidad de Castromocho. También se construye una pasarela peatonal sobre el canal, para lo que se aprovecharán los estribos del antiguo puente ferroviario. Concretamente, se proyecta un paso para peatones y para ciclistas mediante la restauración del anterior puente desmantelado, consolidando y rehabilitando los estribos existentes, ejecutando un nuevo tablero de acero corten que se apoya en articulaciones fijas y deslizantes para no transmitir a los citados estribos esfuerzos horizontales significativos debidos a sobrecargas de uso o acciones térmicas.

La Junta de Gobierno Local también ha aprobado por procedimiento de urgencia, con la abstención de IU-Podemos, el expediente de contratación y el gasto, para adjudicar por procedimiento abierto simplificado, el contrato de suministro de arrendamiento, instalación y mantenimiento de la iluminación ornamental extraordinaria de la ciudad de Palencia, con motivo de la celebración de las Fiestas de Navidad 2023-2024.

Por último, ha dado luz verde a la propuesta de adjudicación del suministro e instalación del espacio saludable en Ave María y juegos infantiles en parcela dotacional pública en el barrio del Ave María por un importe total de 160.000 euros. Así como, la aprobación del pliego y el gasto por importe de 865.986 euros de las obras del itinerario peatonal accesible en el ámbito de las riberas urbanas del Río Carrión. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Norte de Castilla, 23 Septiembre, 2023.

19 de septiembre de 2023

Crónica de las fiestas patronales de 2023 en Castromocho

Castromocho ha vivido con intensidad sus fiestas patronales en honor a la Reina de los Ángeles del 15 al 18 de Septiembre.

Ambiente festivo se respiraba por todas las calles de Castromocho del 15 al 18 de Septiembre. Vecinos y peñistas disfrutaron este fin de semana de las fiestas patronales en honor a la Reina de los Ángeles. Los actos oficiales comenzaron la tarde del viernes 15 con la fiesta infantil, los juegos populares en la zona de las canchas, las finales de los campeonatos realizados durante la Novena, la entrega de las bandas a los Caballeros, el tradicional recorrido por las peñas y la degustación de melón con jamón en la Solana con la actuación de DISCO OPEN para rematar el comienzo de las fiestas. 

El sábado 16 el cohetón de rigor avisó a los menos madrugadores que en escasos momentos comenzaba en la Solana la hora del vermut amenizada por el grupo “Cuatro Cantones” con un popurrí de canciones de todos los tiempos. El Bus Ecológico por las calles del pueblo comenzó su recorrido a las 16:30 a la vez que en la Solana los más pequeños disfrutaban de los hinchables y tragabolas junto con el “toro ecológico” que tampoco faltó este año. A las 21:00 horas, 30 minutos más tarde que los días anteriores, en la iglesia de Santa María tuvo lugar el último día de la Novena a la Reina de los Ángeles culminado con la ofrenda floral a la patrona de Castromocho. El día festivo debería haber terminado con doble sesión de baile en la Solana. La primera amenizada por la orquesta “Sirope” pero tuvo que suspenderse debido a la fuerte lluvia que empezó a caer en el pueblo poco después de la Novena. La segunda sesión de baile si pudo llevarse a cabo debido a la gigantesca carpa colocada en la Solana y que protagonizaron los DJs Nico GRZ y Gonzalo Pedrosa

El domingo 17 es el día más importante de las fiestas. A las 11:45 salieron del Ayuntamiento camino a Santa María las Autoridades municipales junto con los “Caballeros” para asistir a la solemne Misa a las 12:00 horas. Terminada la Misa Sara Bureba en la Solana nos amenizó el vermut. Llegada la hora de la comida la gente fue dispersándose hacia sus casas para comer. A las 18:00 horas comenzó la multitudinaria procesión de la Virgen por las calles del pueblo. La tarde no se presentaba muy prometedora. Las previsiones meteorológicas anunciaban fuertes lluvias, fue por eso que rompiendo la tradición no se rezó el rosario previo a la Procesión sino que llegada la hora la Virgen salió de su iglesia y comenzó la popular procesión por la calles del pueblo: de Santa María a la Solana, desde aquí hasta la iglesia de San Esteban donde se cantó la solemne Salve y continuó por la calle del P. Faustino Calvo hacia la iglesia de Santa María siguiendo el tradicional recorrido de todos los años. La diferencia con respecto a otros años fue que éste las alegres, coloridas y pintorescas danzas de los danzantes se abreviaron en tiempo por miedo a la fuerte lluvia que amenazaba con un cielo totalmente encapotado que podría suspender la Procesión. Afortunadamente la lluvia fue respetuosa con la fiesta y no comenzó a caer hasta bien terminada la Procesión pero ni mucho menos tan intensa como la del día anterior tal como se había pronosticado. A las 21:30 la orquesta Seducción amenizó el final de la tarde en la Solana hasta la hora de cenar y el comienzo de los fuegos artificiales en el pozo del Arrabal a las doce y cuarto de la noche. La segunda sesión de baile hasta las tantas de la madrugada cerró el día.

El lunes 18 tuvo lugar la misa a los difuntos del pueblo a las 12:00 en la iglesia de Santa María seguida de los juegos de cintas en bicicleta, carrera de sacos y tira-soga de solteros y solteras contra casados y casadas en el espacio adjunto a la Solana con la ya clásica “Foto fin de Fiesta” realizada por el fotógrafo Paco. Al caer la tarde comenzó la merienda-barbacoa popular en el lugar de los últimos años. Las fiestas terminaron con el Desfile de Disfraces amenizados por el grupo “Musical Esencia”, la entrega de trofeos, la chocolatada y canto de la Salve.

Íntimos y muy bonitos han sido estos días de encuentro y saludos con muchos amigos y conocidos tras tantos años sin acudir a la Romería. Este año la fiesta terminó el lunes; la última vez que yo estuve, hace diez años, se extendía hasta el martes; desconozco si esto es reciente o ya lleva varios años así habrá que volver el próximo año para confirmar el hecho. 

Enhorabuena al alcalde, concejales, peñas y todos aquellos que se esfuerzan para que los vecinos de Castromocho disfruten a tope estos días tan señalados.

Dámaso Hierro
20 Septiembre, 2023


23 de agosto de 2023

Los conciertos de órgano se despiden con más de 500 asistentes

La última actuación tuvo lugar en la iglesia de San Hipólito de Támara de Campos el pasado sábado a cargo del grupo Cum Altam. En total han sido 14 conciertos de órgano los que este año se han realizado en la provincia.

Más de 500 personas se dieron cita el pasado sábado en Támara para dar realce no solo a la monumentalidad del templo, sino a la calidad de la música que se ha podido disfrutar en este ciclo de conciertos de órgano que cada año desarrolla la Diputación en el marco del programa cultural del verano, Allegrísssimo. Música de órgano y acompañamiento de clarines a cargo del grupo Cum Altam, con el clarinete barroco, Juan Ramón Ullibarri, a la trompeta barroca, Basilio Gomarín y en el órgano, Francisco Javier Jiménez, que deleitaron a los asistentes, con un amplio programa. El día anterior fue el turno de Carlos Fernández Bollo en Villamuriel.

En total han sido 14 conciertos de órgano los que este año se han realizado en la provincia, en concreto en las localidades de Ampudia, Amusco, Baltanás, Carrión de los Condes, Castromocho, Cevico de la Torre, Frechilla, Santoyo, Támara de Campos, Villamediana y Villarramiel, entre el 10 de julio y el 19 de agosto, y han contado con la presencia de 2.150 personas.

Desde la institución provincial, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, valora muy positivamente este Festival, que tiene el órgano ibérico como protagonista, porque cuenta con un elenco destacado de organistas nacionales e internacionales y con un público fiel que cada año asiste para disfrutar del sonido de estos magníficos instrumentos en los templos palentinos sobre todo la Tierra de Campos y el Cerrato.

Diario Palentino, 23 Agosto, 2023.

3 de agosto de 2023

2 de Agosto 2023: Romería Chica, Fiesta del Emigrante

Cientos de Castromochinos venidos de distintos lugares de España se juntan un año más en Castromocho para celebrar la Romería Chica o Fiesta del Emigrante en torno a una gigantesca paella financiada por el Ayuntamiento.

Ya está aquí el mes de agosto y eso es sinónimo (para muchos) de descanso, vacaciones y viajes al pueblo. Son muchos los municipios de Castilla y León que durante este mes celebran sus fiestas patronales. Castromocho no podía ser menos. La fiesta del 2 de Agosto es la fiesta en honor a la Reina de los Ángeles para aquellos que no pueden bajar al pueblo el tercer domingo de Septiembre que es cuando propiamente se celebra la fiesta grande de Castromocho. 

A esta fiesta, que cada año va cogiendo más auge y solera, se le ha denominado de distintas maneras: Romería Chica, Fiesta del Emigrante, Fiesta del 2 de agosto, sea como sea es ya la segunda fiesta más importante y multitudinaria del pueblo.

Los actos conmemorativos este año 2023 comenzaron a las 9 de la mañana el sábado 29 de julio con una marcha popular por la vía Verde hasta el puente de la Membrilla sobre el Canal de Castilla. De regreso el Ayuntamiento tenía preparado para todos los vecinos un suculento almuerzo de chorizo y panceta en la Plaza de España. A las 17:30 en la Plaza de la Solana tuvo lugar la fiesta de la espuma con resbaladera y a las 19:30 un homenaje a los mayores amenizado por la dulzaina “Los de Villamartín”.

El domingo día 30 hubo una sesión de MAGIA a las 20:30 horas.

El lunes 31 de julio, para terminar alegremente el mes, a las 20:30 tuvo lugar una representación humorística al aire libre en la parte este del Sindicato en busca del aire acondicionado “natural”: la sombra del mismo Sindicato.

El plato fuerte de esta fiesta tuvo lugar, como no podía ser de otra forma, el mismísimo 2 de Agosto, fiesta de la Reina de los Ángeles. A las 13:00 horas tuvo lugar la solemne misa en honor a la Patrona del pueblo en la iglesia de Santa María presidido por las autoridades civiles del pueblo y amenizado por el coro parroquial. Terminada la Santa Misa los asistentes si dirigieron a la Plaza de España donde tuvo lugar la ya clásica y tradicional PAELLADA POPULAR. Podríamos decir que absolutamente todo el pueblo y muchos hijos del pueble no residentes en él se juntan aquí para hacer una gran celebración. El Ayuntamiento proporciona paella gratis a todos los asistentes pero muchos de ellos añaden sus enseres particulares a esa paellada. Terminado el ágape se procede al Bingo popular mientas se toma un cafetito o lo que proceda.

Para terminar la popular fiesta a las 20:30 en la iglesia de San Esteban tuvo lugar un concierto de órgano a cargo de Esther Ciudad Caudevilla, experta organista en música sacra.

Dámaso Hierro, 3 Agosto, 2023.

1 de mayo de 2023

Las placas solares, latido de vida para Castromocho

 El Ayuntamiento ha instalado en dos edificios municipales, el bar y el supermercado, paneles fotovoltaicos que han conseguido la rebaja de la factura de luz y la supervivencia de los negocios.

La vida en los pequeños pueblos se mide, además de por el número de habitantes por los servicios que éstos ofrecen. Esta circunstancia la conocen muy bien en Castromocho, municipio palentino que ha visto como el futuro de localidades vecinas se ha truncado cuando el bar del pueblo o la tienda han cerrado. Para no convertirse en una de esas localidades sin servicios esenciales, el Ayuntamiento ha instalado placas solares en dos edificios municipales para con el objetivo de abaratar los gastos de la factura de la luz. Sendos inmuebles, de titularidad municipal, están regentados por los dos únicos negocios que existen en Castromocho. Se trata de un bar social y un supermercado que debido a los altos costes de la energía se veían abocados a bajar sus persianas por no poder hacer frente a los gastos fijos y a la factura de la luz. En este tipo de municipios hay que tener en cuenta que dichos establecimientos, no solo son negocios privados sino que ayudan a mantener la vida en el municipio ya que son prestadores de servicios básicos para los 243 vecinos de la localidad.

La instalación de estas placas solares, que llegan gracias a la financiación de la Diputación de Palencia, van a servir para avivar el municipio y evitar echar el cierre a estos dos establecimientos regentados por vecinos de Castromocho. Ambos edificios han visto en los últimos meses cómo se han reducido sus facturas desde la instalación de las placas fotovoltaicas. El bar ha pasado de pagar en torno a 1.400 euros a 600, mientras que la tienda que solamente abre sus puertas en horario de mañana ha pasado de los 900 a los 300 euros, cifras que dan un respiro a quiénes regentan estos negocios que tan bien preciado son en un pueblo como Castromocho.

Otro de los proyectos que ha dado vida al pueblo ha sido el camino natural dedicado al ocio y el deporte entre la localidad y el entorno de la capital.

El Norte de Castilla, 1 Mayo, 2023

Florencio Caballero: «Me siento muy orgulloso de mi pueblo y sus gentes»

Florencio Caballero, alcalde de Castromocho, hace un breve balance de su gestión municipal pocos días antes de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Hacer un balance político de estos años es una ardua tarea y un complicado ejercicio de memoria. Siempre he vivido en Castromocho, mi pueblo, y llevo 25 años como alcalde para ayudar a mis vecinos en todo lo que esté en mi mano. Cuando me dieron la oportunidad de acceder al Ayuntamiento, Castromocho era muy diferente a lo que hoy conocemos de él, aunque si una cosa no ha cambiado ha sido la comunidad que conformamos sus habitantes.

Por aquel entonces, la mitad del pueblo estaba sin asfaltar y tuvimos que trabajar muy duro para conseguir que todo el municipio luciese como lo hace ahora. Tampoco teníamos polideportivo, frontón o pista de pádel, servicios que hemos ido ofreciendo a nuestros vecinos para mejorar su calidad de vida y para fijar población en la localidad.

Hemos invertido mucho en nuestro pueblo. Algunas ayudas han venido concedidas por la Diputación y otras por los Planes Provinciales. Unas cuantías económicas que han servido para adaptarnos a los tiempos que corren y sin las cuales no habríamos evolucionado al pueblo que hoy somos. Me siento muy orgulloso del pueblo, de sus gentes y del estado en el que se encuentra en la actualidad.

En Castromocho estamos censados 243 habitantes y viviendo durante todo el año somos en torno a 120 vecinos. Somos un pueblo cercano a la capital. Nos separan de Palencia solo 25 kilómetros y por ello tenemos un gran potencial como ciudad dormitorio. También contamos con ocho viviendas sociales que albergan a ocho familias, cuyo empadronamiento ha supuesto un alivio demográfico para nosotros. Personas que se han sumado al pueblo unido que formamos los castromochinos.

Hay que ser agradecido y hay que reconocer la labor que ha hecho la Diputación de Palencia. Siempre nos han ayudado en lo que han podido y para pueblos como el nuestro son un engranaje fundamental y actúan como asesores del secretario del municipio.

El Norte de Castilla, 1 Mayo, 2023