17 de septiembre de 2009

Diecinueve peñas animan la Romeria 2009

Diecinueve peñas, en Castromocho llamadas "limonadas", animan unas fiestas en las que se implican todos los vecinos. Las "limonadas" cierran durante el baile para reunir al público en la plaza.

Castromocho afronta sus fiestas en honor a la patrona, la Reina de los Ángeles, con la ilusión y la animada actividad de cada año. Y es que en un pueblo de casi 250 vecinos es llamativo que funcionen diecinueve peñas y que los días festivos reúnan a un millar de personas. El alcalde, Florencio Caballero, se mostraba ayer muy agradecido por la implicación de las amas de casa, del centro cultural y de las peñas en la organización de las fiestas. «Todos los vecinos están en alguna peña, los jóvenes copan la mitad, pero también los mayores o los casados tienen su agrupación, todos tienen sus peñas», explicaba.

El alcalde destaca también la colaboración de los peñistas a la hora del baile, ya que todos cierran sus locales para reunir a más público en la plaza en torno a la verbena. Las orquestas copan buena parte del presupuesto, cuyas limitaciones han impedido este año organizar un evento taurino. En las fiestas del 2008, el torero local Carlos Doyague ofreció un espectáculo de manera gratuita, «y lo lamentamos, pero este año no podemos organizar algo así», explica el alcalde, quien a su vez reconoce que es más fácil organizar unas fiestas en las que participan todos los vecinos. «Si no, no podríamos hacer nada», asegura.

El Norte de Castilla, 16 Septiembre 2009.

14 de septiembre de 2009

Carta a los Cofrades de la Reina de los Ángeles

COFRADES E HIJOS DE
LA REINA DE LOS ANGELES

Queridos Cofrades de la Reina de los Ángeles y amigos todos: Permitidnos, que nos dirijamos en estos momentos a todos vosotros, tal vez se a la primera vez que lo hacemos en los 350 años de vida de esta cofradía.

La finalidad de estas líneas es ANIMAROS E INVITAROS CON TODO NUESTRO CORAZÓN Y CON EL RESPETO Y CARIÑO QUE TODOS VOSOTROS NOS MERECEIS a los grandes acontecimientos, que año tras año venimos viviendo, en honor y por amor a nuestra Madre la Reina de los Ángeles en nuestro querido pueblo de Castromocho.

OS INVITAMOS a volver a nuestras raíces y a lo que nuestros padres nos inculcaron y sembraron en nuestros corazones. AMOR, AMOR Y AMOR A NUESTRA MADRE LA REINA DE LOS ÁNGELES.

OS INVITAMOS a alimentar ese amor con algo tan sencillo y a la vez tan edificante como es vuestra asistencia a la novena, fruto del amor y para amar. Nuestro amor necesita la lluvia de la gracia divina que nos viene por la oración, para que no se seque la semilla que nuestros mayores han venido sembrando de generación en generación en los corazones de todos los Castromochinos.

OS INVITAMOS, como ellos siempre lo hicieron, a recibir a Jesús en la Eucaristía, después de la confesión de los pecados.Todo ello nos hará crecer en esa nobleza que siempre ha reinado en nuestro pueblo, y cuyas raíces están en María y en Jesús. Ellos son el orgullo de nuestro pueblo, la nobleza de nuestras gentes y la alegría de nuestras fiestas patronales.

POR FIN OS INVITAMOS a poner ese broche de oro en nuestras fiestas de la Reina de los Ángeles. LA PROCESIÓN. Si, os invitamos, no faltaba más, a participar en ella proclamándola por REINA, SEÑORA Y MADRE DE TODOS NOSOTROS. Acompañemos a la Virgen, SI, con ese respeto y cariño que todos la tenemos, y con esa conducta respetuosa y digna, patrimonio que nos legaron nuestros mayores. Hagamos alarde de lo que siempre hemos tenido y nos ha hecho grandes, no el dinero, sino la educación, la elegancia y el señorío, en ese saber estar delante de la Madre, porque somos los que somos y con orgullo lo decimos con las palabras y con la vida, HIJOS DE LA REINA DE LOS ÁNGELES.

Así demostraremos a cuantos nos visiten que el amor a la Virgen es un orgullo y un honor irrenunciable para todos los hijos de Castromocho y así lo vivimos en estos días.

¡VIVA LA REINA DE LOS ÁNGELES!


Os lo agradecen sinceramente y esperan confiados en todos vosotros, los miembros de la Junta Rectora de la Cofradía de la Reina de los Ángeles.

Castromocho, 14 Septiembre 2009.

2 de julio de 2009

Se mejoran los caminos de Castromocho

Unas obras mejorarán los caminos rurales de Mazariegos, Villamartín, Castromocho y Baquerín. Los trabajos de acondicionamiento se contratarán con un presupuesto global de 200.000 euros.

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha redactado el proyecto de acondicionamiento de varios caminos rurales que discurren entre las localidades palentinas de Mazariegos, Villamartín de Campos, Castromocho y Baquerín. Son caminos muy transitados por los agricultores de la zona y su firme se encuentra actualmente en mal estado.

Las mejoras previstas afectarán a 11.596 metros de caminos agrícolas que discurren entre estas localidades mediante la ejecución de una capa de zahorra artificial y el posterior acabado con una gravilla de rodadura.

También se desarrollarán trabajos de regularización de los caminos y se realizarán pasos salvacunetas para conectar con otros caminos y propiedades privadas.

Los alcaldes de los cuatro pueblos conocieron ayer las soluciones adoptadas y los ámbitos de intervención de las obras, en una reunión celebrada en la Delegación de la Junta, que fue presidida por el delegado, José María Hernández. Estas mejoras han sido demandadas en diferentes ocasiones por los pueblos implicados. Las obras se contratarán en los próximos meses con un presupuesto global de 200.000 euros.

El Norte de Castilla, 1 julio 2009.

2 de junio de 2009

San Esteban y las Cigüeñas

"Por San Blas, la cigüeña verás...", dice el refranero español, fuente de la sabiduría popular.

En Castromocho desde hace ya más de una década no hay que esperar tanto para poder contemplar estos animalitos todos los días de año pulular por lo alto de nuestro pueblo.

La iglesia de San Esteban ya alberga más nidos de cigüeña que habitantes tenga el pueblo. Y es que la población de estas aves zancudas ha encontrado en el tejado de este templo su hábitat ideal. Algún curioso del lugar ha contabilizado más de 80 nidos en la cubierta de San Esteban que podría duplicarse el año que viene teniendo en cuenta que cada pareja de cigüeñas tiene dos crías anuales.

Castromocho mantiene, por tanto, un paulatino y descontrolado incremento en este tipo de población. El aumento poblacional conlleva, asimismo, un incremento del número de nidos y con ello un incremento de peso cada año mayor en la cubierta de la iglesia.

El frío y los gélidos inviernos no han sido obstáculos para que las cigüeñas abandonen su hogar como sucedía hace cincuenta años. Casi todas las aves soportan bien el frío y más las cigüeñas que de por vida están acostumbradas a vivir lo más alto de los pueblos. Contemplar el vuelo de las cigüeñas se ha convertido en algo más que habitual en Castromocho y lo que antaño era una añoranza hoy se ha convertido en una animadversión popular. Su masiva presencia puede acarrear ciertos peligros para los residentes porque al tratar de hacer sus nidos mueven las endebles y deterioradas estructuras del tejado de la iglesia y las piezas caen al suelo.

Me consta que se está haciendo algo por solventar este serio problema que atañe a todo el pueblo pero los pasos que se van dando son tan extremadamente lentos que a lo mejor cuando se quiera tomar una decisión firme ya es demasiado tarde.

Dámaso, 2 junio 2009.

30 de mayo de 2009

Castromocho en el proyecto de 30 km de vía verde.

La capital quiere encabezar un proyecto de 30 km de vía verde. El primer edil de Palencia asegura que hay otros alcaldes interesados en esta iniciativa. «Toca remangarse y sumar esfuerzos», afirma.

El presidente de Feve, Ángel Villalba, y el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, firmaron ayer el convenio que permitirá el impulso de un ambicioso proyecto de creación de una vía verde que soportará fines lúdicos, deportivos, culturales y medioambientales.

El acuerdo establece la cesión por parte de la compañía ferroviaria de tres parcelas de un total de 53.238 metros cuadrados situadas entre la ribera del río Carrión y el inicio del término municipal de Grijota, más o menos seis kilómetros del antiguo trazado de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla pertenecientes al trazado entre Palencia y Villalón.

Este acuerdo es el primer paso en un ambicioso proyecto que incumbe a otros municipios -Grijota, Baquerín, Mazariegos, Castromocho...- y que quiere liderar el Ayuntamiento de Palencia.«Es un primer paso. Tenemos que presentar un proyecto global de 30 kilómetros de vía verde para que el Ministerio de Medio Ambiente costee el 100% del presupuesto del proyecto», detalló Heliodoro Gallego.

El de Palencia no es el primer Ayuntamiento que obtiene la cesión de los terrenos por parte de Feve. Otros municipios, como Mazariegos, lo hicieron antes y -según el alcalde capitalino- son muchos otros los que están interesados en este proyecto.

«Toca remangarse y sumar esfuerzos porque esta iniciativa ha de ser supramunicipal», afirmó. Heliodoro Gallego está convenido de que «este proyecto es fundamental para el corazón de Tierra de Campos. Intentaremos plantear un proyecto de vía verde que llegue hasta Villalón de Campos (Valladolid)».

Hay alcaldes de que están muy interesados y que llevan luchando algún tiempo en este proyecto», informó el primer edil capitalino.

Para lograr la financiación total del proyecto por parte del Ministerio de Medio Ambiente es necesario que el resto de municipios soliciten la cesión de los terrenos al igual que cumplió ayer el Ayuntamiento de la capital.

El presidente de Feve promete la máxima colaboración. «Vamos a colaborar. Cualquier petición de ayuntamiento que recibamos será tratada en las mismas condiciones, es decir, a través de una cesión de terrenos».

Ángel Villalba reconoció que este convenio «fue una de las primeras peticiones que tuve cuando tomé posesión de mi cargo al frente de Feve. Es una cesión de suelo muy importante, que proporcionará a los palentinos un espacio para el ocio, la cultural, el descanso y en encuentro con otros ciudadanos».

Es la mayor cesión que Feve ha hecho a un Ayuntamiento en toda su historia. «La mejor utilidad para estos terrenos, la más inteligente, es devolverla a los ciudadanos, tal y como ellos nos la entregaron hace 90 años», afirmó Ángel Villalba.

La cesión será por un periodo de 30 años y el Ayuntamiento abonará 900 euros anuales.En España existían en 1993 más de 7.600 kilómetros de líneas que ya no tienen servicio de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción. Una de ellas era la del trayecto Palencia-Villalón de Campos, que fue inaugurado en 1912 y murió en 1969.

Hoy en día, más de 1.700 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Carlos H Sanz, Diari Palentino_Digital, 27 mayo 2009.

19 de mayo de 2009

Inaugurado Nuevo Parque Infantil en la Solana

Los más pequeños de nuestro pueblo ya tienen a su disposición una nueva zona de juegos. Ubicado frente al Sindicato, el nuevo parque cuenta con varios columpios y la seguridad de nuestros pequeños, está asegurada.

Castromocho cuenta desde este mes de Mayo con una nueva zona de juegos para los más peqeños. Durante años, el parque ubicado frente al Ayuntamiento y la Iglesia de San Esteban había sido la única zona lúdica para los más pequeños.
Con el tiempo, el antiguo tobogán, la ruleta, los balancines y las cadenetas vieron como se les sumaban nuevos columpios que han hecho y siguen haciendo las delicias de los peques.

El pasado verano, la alcaldía encabezada por D. Florencio Caballero presentaba a los niños un nuevo parque, próximo a Santa María. Columpios de madera, siguiendo la última moda, pintados de vivos colores y ubicados en un espacio asentado con arena.

Hasta hace unos días los niños de Castromocho se dividían entre estos dos parques, pero las madres de los más peques pueden estar tranquilas, porque aprovechando la llegada de la primavera, ahora que las tardes son más largas la corporación municipal ha inaugurado un nuevo parque frente al Sindicato.

Se encuentra ubicado en una de las zonas ajardinadas localizadas frente al centro de encuentro del pueblo. Para proteger a los niños se ha vallado y el suelo se ha recubierto de un material acolchado y especial que evitara que los pequeños se hagan daño en caso de caída. Son de nuevo de madera y vivos colores, igual que el suelo, que se ha convertido en un mosaico de colores infantil que cada día escucha las pisadas, los saltos y las risas de los más pequeños de Castromocho.

25 de abril de 2009

La Diputación liquida el presupuesto con 26 millones de remanente

En la misma Comisión de Hacienda se aprobó dedicar parte de estos fondos sobrantes de 2008 a la mejora de dos carreteras: la Castromocho-Capillas y la Antigüedad-Cevico.

La Comisión de Hacienda de la Diputación Provincial aprobó ayer la liquidación presupuestaria del ejercicio 2008 con 26 millones de euros de remanente, según explicó el vicepresidente y delegado del área de Hacienda, Isidoro Fernández Navas.

Un remanente que se irá incorporando a las actuaciones que se lleven a cabo a lo largo de este año. Así, ayer mismo aprobó una ampliación de crédito de 1,4 millones de euros para el proyecto de mejora de dos carreteras provinciales: la Castromocho-Capillas y la Cevico-Antigüedad, famosa por ser donde se cayó el ciclista Lance Armstrong. «En el momento en el que se produjo la caída ya estaba el proyecto. Lo que queremos, al hacer la ampliación del crédito, es ejecutarlas más rápido. Antes, dividíamos los proyectos más caros en fases; ahora en la Castromocho-Antigüedad, que estaba previsto ampliarla en dos años, finalmente con esta incorporación de fondos, la podremos ejecutar en este año», señaló el vicepresidente de la Diputación, quien indicó que de esos 26 millones de remanente ya se han ido incorporando algunas partidas a otros proyectos.

Hasta tal punto, que la oposición declaraba ayer que «sólo quedan ya siete millones. La de ayer ha sido la quinta modificación y en algún punto han incorporado 14 millones. Suponemos, porque no lo hemos visto, que se trata de obras que quedaron sin hacer en el ejercicio anterior y a las que se les ha trasladado la partida presupuestaria», indicó la socialista Ana Val.

También se llevará un pellizco, tal y como se aprobó ayer, la adecuación de los entornos del castillo de Fuentes de Valdepero que sumará 350.000 euros a los 2 millones ya comprometidos.

Convenios sociales. De igual modo se dio el visto bueno a la firma de varios convenios sociales. Entre ellos, uno para la compra de una ambulancia para la Cruz Roja de Aguilar (48.000 euros). otro para la Asociación de Alzheimer de Guardo (10.000 euros) y con la ONG Virgen de la Soledad para la construcción de un comedor social (75.000 euros).

Diariopalentino, 23 abril 2009

15 de abril de 2009

Carlos Doyague y José Tomás juntos en San Antolín

José Tomás hará el paseíllo el día de San Antolín junto a Carlos Doyague. El diestro de Galapagar probablemente matará la corrida de ‘Núñez del Cuvillo’.

En 2007 ya estuvo anunciado en esa misma fecha junto a Rivera Ordóñez y el torero de la tierra, si bien un percance previo impidió su comparecencia en ‘Campos Góticos’.

José Tomás toreará el próximo 2 de septiembre en la Feria de San Antolín. Según ha podido saber Diario Palentino de fuentes cercanas al propio diestro de Galapagar, dignas de todo crédito, ese miércoles en el que la capital palentina festeja a su patrono, la nueva empresa Serolo habría contratado al torero, al que casi con toda seguridad acompañaría en el cartel el torero castromochino Carlos Doyague.

Teniendo en cuenta que una de sus ganaderías preferidas es la de Núñez del Cuvillo, hierro que ya aseguraron en su día fuentes de la empresa que se lidiaría en Palencia, todo parece indicar que José Tomás se enfrentaría a esos astados, aunque dicho extremo no está asegurado.

Faltaría lógicamente un compañero para completar y abrir la terna, una de las exigencias del madrileño, por lo que no son muchos los que ostentan esa mayor antigüedad teniendo en cuenta que José Tomás tomaba la alternativa en México en 1995.

De entre Manolo Sánchez, El Fundi, Rivera Ordóñez, Juan José Padilla, Javier Conde, Julio Aparicio o Juan Mora podría salir ese nombre, aunque habrá que esperar a la decisión de la nueva adjudicataria del coso palentino que no ha querido confirmar ni tampoco desmentir esa posibilidad que aquí damos como segura.

Hay que recordar que José Tomás ya se anunciaba con Rivera Ordóñez y Carlos Doyague el 2 de septiembre de 2007, con toros de Valdefresno-Fraile Mazas, pero una cogida previa le impedía hacer el paseíllo, siendo sustituido entonces por César Jiménez.Ni que decir tiene que este esfuerzo de la empresa Serolo será determinante para el incremento en la venta de abonos dado el gancho de José Tomás que, además, por nuestra Comunidad sólo toreará en junio en León tras anunciar que no estaría en Valladolid ni en Salamanca al no formar parte de los carteles del próximo San Isidro en Madrid y tratarse de la misma empresa de los Choperitas.

Por cierto, ayer se ponían a la venta las entradas para la encerrona de José Tomás en la Monumental de Barcelona el próximo 5 de julio, agotándose las mismas en apenas 50 minutos

Diario Palentino_Digital, 15 abril 2009.

Palencia se queda sin ‘reinonas’

Las ovejas de Castromocho que participaron en el concurso nacional Reina de la Leche no lograron su objetivo.

Nada de reinas. Las ovejas palentinas que han participado en el concurso nacional para optar al título de Reina de la Leche no han podido hacerse finalmente con ninguno de los principales galardones que se entregaban en este certamen, en el que han participado ovejas procedentes de explotaciones punteras de comunidades autónomas del país como Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Navarra o Andalucía, si bien la representación más numerosa fue la de Castilla y León.

En la categoría A, dirigida a explotaciones que participan en el Control Lechero Oficial, el sexto premio correspondió a un ejemplar de la Cooperativa Perihonda. ubicada en la localidad de Bustillo de la Vega.Tomaron también parte en esta categoría ejemplares de otra explotación operativa en Castromocho.

Los datos que se han utilizado en esta sección corresponden a lactaciones normalizadas a 150 días y han sido elaborados a partir del Control Lechero Oficial realizado por el Uagcyl (Unión de Asociaciones Ganaderas para el Control Lechero en Castilla y León) o similar en otras zonas de España. Mientras, en la categoría B, dirigida a las explotaciones integradas en algún grupo de control lechero privado o que cuenten con equipos de medición electrónica en sus granjas, la mejor situada fue, en el decimoquinto lugar, una oveja presentada por la Cooperativa Rabel.

Lucharon por el premio ejemplares palentinos de explotaciones ubicadas en Autillo de Campos, Fuentes de Valdepero, Mazariegos, San Cebrián de Campos y La Vid de Ojeda.Los datos que se utilizaron en esta sección del concurso corresponden a lactaciones naturales desarrolladas durante el periodo transcurrido entre el 1 de noviembre de 2007 y el 31 de octubre de 2008.

Diario Palentino_Digital, 15 abril 2009.

13 de abril de 2009

Ayuda para arreglar el tejado del Centro Social.

El alcalde de Castromocho pide al Presidente de la Diputación ayuda urgente para evitar el derrumbe del tejado del Centro Social del municipio.
El Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín, se ha reunido con el alcalde de la localidad palentina de Castromocho, Florencio Caballero, quien ha solicitado ayuda urgente para evitar que se derrumbe el tejado del Centro Social del municipio. "Necesitamos que nos ayude urgentemente porque el tejado se encuentra en muy mal estado y está a punto de caerse y el Presidente se ha comprometido a ayudarnos" señalaba el regidor de Castromocho.

Enrique Martín, ha mostrado su preocupación por el estado en el que se encuentra este edificio y ha trasladado al alcalde su disposición a colaborar económicamente para que se acometa cuanto antes la reparación de la cubierta, lo que supondrá un coste estimado de entre unos 12.000 y 18.000 euros. "El Presidente nos ha pedido una memoria valorada de las obras para que los técnicos puedan estudiarla y la Diputación pueda ayudarnos con los trabajos de rehabilitación, ha señalado Florencio Caballero, quien se mostraba muy satisfecho tras la reunión mantenida con Enrique Martín. "Se ha mostrado dispuesto a colaborar y se ha comprometido a ayudarnos económicamente", afirmaba a su salida del encuentro.

Asimismo, el regidor de Castromocho ha incluido en el proyecto de reforma los trabajos necesarios para acondicionar el Centro Social, ya que además es necesario renovar la instalación eléctrica. "Es el lugar que tienen los vecinos del pueblo para reunirse y celebrar algunas fiestas" explicaba.

Por último, Florencio Caballero ha querido aprovechar su reunión con el Presidente de la Diputación para trasladarle su agradecimiento por la ayuda prestada al municipio con cargo al Programa de Planes Provinciales de la Diputación. "Estamos muy contentos con la aportación que hemos recibido", aseguraba.

Web Diputación de Palencia, 8 abril 2009.

10 de abril de 2009

El tejado del Centro Social corre riesgo de derrumbe

Peligro de derrumbe del tejado de Centro Social.
El alcalde de Castromocho ha solicitado ayuda urgente a la Diputación para evitar que se derrumbe el tejado del Centro Social. «Necesitamos que nos ayude urgentemente porque el tejado está a punto de caerse», explica Florencio Caballero, quien se ha reunido con el presidente de la Diputación para abordar el problema.

Diario Palentino Digital, 9 abril 2009.

18 de marzo de 2009

Nueva exposición de Darío en Fuentes Carrionas

El pintor castromochino Darío Castañeda expone en Cervera de Pisuerga hasta el próximo mes de mayo.

La Casa del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga acoge hasta el próximo mes de mayo una exposición de pintura del artista Darío Castañeda Rodríguez.

En esta ocasión, el pintor palentino nos presenta una colección de 23 óleos sobre escenas de la vida cotidiana en el campo, bellos paisajes de pueblos de montaña, bodegones con toques cinegéticos, palomares de Tierra de Campos, etc.

Darío Castañeda nació en 1946 en Castromoho y curiosamente, su pasión por la pintura surgió a raíz de un accidente de ciclismo en el año 2001; durante el periodo de convalecencia comenzó a pintar.

El horario para visitar la exposición es de marte a domingo de 10.00 a 14.00 horas y jueves, ivernes y sábados en horario de tarde de 16.00 a 19.00 horas.

G.V/Norte

7 de marzo de 2009

La Torre Mocha y la Torre del Reloj

Castromocho guarda vestigios de las antiguas fábricas harineras.
El nombre de Castromocho me ha gustado siempre, me parece un atractivo apelativo para un pueblo. Es sonoro, rotundo y como muy de esta tierra. Los estudiosos de la toponimia, esa ciencia que se dedica a investigar en el origen del nombre de los lugares, aseguran que hace referencia a que en el lugar existía un castillo arruinado cuando allí llegaron sus primeros repobladores.

Te acerques por el lado que te acerques, antes de que llegues a entrar en Castromocho siempre te saldrá a recibir un palomar. Esos fortines de adobe y tapial donde todavía encuentran refugio algunos bandos de palomas, pocas o casi ninguna si las comparamos con las que los poblaron en otros tiempos no muy lejanos.

Todavía, cuando se callejea Castromocho, se intuye que fue un pueblo de los que se denominaban ricos. El carácter sobrio y bien estructurado de las fachadas de sus casas, junto con la amplitud de las calles principales que conforman su caserío, nos recuerdan que por ellas se transitaba con grandes carros de varas o violín tiradas por mulas en los que llegaba el trigo que venía a molerse a sus reconocidas fábricas de harinas, y donde hacían parada y fonda las reatas arrieras que subían o bajaban de la Montaña Leonesa. Además, no ha de pasársenos por alto que por él también discurre el Ramal de Campos del conocido Canal de Castilla.

De todo ello aún podemos ver algún vestigio en la fábrica La Harinera de Campos Los Ángeles, cuyo edificio se localiza al otro lado del río Valdeginate y que hoy ejerce de nidal de cigüeñas y cernícalos. Proyectos hubo que intentaron recuperar este bien industrial para usos culturales, como por ejemplo el Museo de la Harina, pero así se quedaron, en bienintencionados proyectos.

Pero que sepa quien desee visitar Castromocho que la villa no anda escasa de otros bienes culturales que mostrar, pues tiene dos soberbios templos dedicados a sus respectivos patrones. Por un lado, veremos la iglesia de torres gemelas San Esteban que se edificó en el siglo XVI, cuyas cubiertas hoy están invadidas por las cigüeñas, y en la que descollan sus dos portadas renacentistas, así como un excelente artesonado en la sacristía.

La otra iglesia, la de Santa María, nos mostrará su antigua torre de cinco cuerpos decrecientes, que se rematan con un chapitel con tejas vidriadas y a la que se une su bella portada plateresca, que se protege con un excelente artesonado mudéjar, muy necesitado de restauración. Si nos animásemos a visitar el templo en su interior, allí veremos una imagen de la Reina de los Ángeles, patrona del pueblo, que se celebra el 2 de agosto y que fue obra de una de las pocas mujeres escultoras barrocas conocida por estas tierras, la riosecana Luisa Ignacia Roldán, más conocida familiarmente como 'la Roldana'.

Pero insistimos, antes de abandonar Castromocho, recomendamos al viajero que no se le olvide darse una vuelta por los arrabales del pueblo para ver de cerca algunos buenos ejemplares de palomares, una original fuente de zanca al lado del puente que traspone el Valdeginate y la torre del reloj de Castromocho, que algunos estudiosos aseguran ocupa el solar que en otro tiempo ocupara la torre de la fortaleza mocha, que dio nombre al pueblo.

Gonzalo Alcalde Cresco, Norte de Castilla, 7 Marzo 2009.

18 de enero de 2009

San Antón congrega a cientos de personas

La festividad del patrono protector de los animales se celebró en la capital palentina, en San Miguel, con un masivo respaldo popular • Los perros fueron los grandes protagonistas.

Un 17 de enero más tuvieron lugar en la Iglesia de San Miguel de la capital palentina, organizados por la Cofradía de San Antonio Abad, los tradicionales actos ligados a la festividad de San Antón, patrono protector de los animales. A mediodía se celebró la misa patronal, con asistencia de los cofrades y devotos. Tras la eucaristía, se procedió, en el pórtico del templo, a la tradicional bendición de animales.

Nuevamente, hubo una mayoritaria presencia de perros, aparte de la gran respuesta popular a una convocatoria que con el transcurso de los años se ha ido transformando, no tanto en su doctrina como en su imaginería. Al tiempo que en un templo prácticamente abarrotado, al que no se permitió la entrada de animales, se celebraba la eucaristía, en el pórtico se concentraban ciudadanos, con y sin mascotas, que permitían aventurar que este año la festividad de San Antón iba a ser diferente. Y es que los curiosos en la búsqueda y captura de los especímenes más curiosos no tardaron en verse defraudados. Miraran en la dirección que miraran sus ojos sólo se topaban con muchos perros de distintas razas.

Los protagonistas de la jornada fueron sin duda las mascotas caninas, que estuvieron acompañadas en este día por otras especies como cuatro caballos, loros, pájaros, gatos, un hámster o una boa, el animal más curiosos que acudió a la cita. Todos ellos, a partir de ayer, ya pueden disfrutar de un año de vida más. La Cofradía de San Antonio Abad (popularmente de San Antón) es la encargada de organizar todos los actos en torno a esta fiesta y también, como reza la tradición, es la que se ocupa de repartir panecillos para los animales entre sus propietarios.

Los actos programados por la Cofradía de San Antonio Abad comenzaron a las 12 horas, en la que se celebró la misa. Una hora después comenzó a celebrarse la tradicional bendición de los animales, que se daban cita a las puertas de la iglesia de San Miguel desde primera hora. Durante este acto los miembros de la cofradía repartieron panecillos entre los asistentes al acto. Para finalizar se invitó a todos, en los locales de la Cofradía, a tomar un vino español para celebrar una fiesta que poco a poco va recuperando toda su esplendor, de ahí la afluencia de mucha gente alo tras año.

CASTROMOCHO. Uno, dos y tres...y al galope. Así en varias ocasiones. La cuesta junto a la iglesia de Castromocho recuperó en la mañana de ayer una aneja estampa que los más viejos del lugar recordaban nítidamente.

En apenas unos minutos esta localidad terracampina ofreció una amalgama de imágenes que inexorablemente hacían retroceder en el tiempo a los allí presentes.

La cofradía de su mismo nombre, que durante muchos siglos honró con gran pompa y solemnidad a su santo patrono todos los 17 de enero, hubiera estado orgullosa ayer de que su legado siga vivo gracias al interés demostrado por el Consistorio, los vecinos e hijos del pueblo que no dudan en tratar de mantener viva una ilusión, la de ver subir a los caballos a todo galope por la cuesta de la iglesia en esa fecha.

Tiempo atrás,San Antón fue una fiesta muy popular y entrañable para todos los vecinos. Varios elementos convertían la cita en especial, aunque lo principal era su originalidad. Una originalidad marcada por los ingeniosos refranes que se recitan.

El gran momento del día fue la subida de la cuesta. En su día, los Quintos del año corrían por la mañana a caballo la cuesta del lado sur de la iglesia de Santa María popularmente conocida por todos los vecinos de Castromocho como la cuesta de San Antón. Ahora no son ellos, y sí algún vecino que no duda en montar a lomos de su caballo para demostrar su destreza.

Al igual que Castromocho, la localidad de Astudillo también quiso honrar al patrono de los animales con la celebración de la tradicional bendición a la que acudió un buen número de vecinos.

Diario Palentino Digital, 18 enero 2009.

3 de enero de 2009

Castromocho presentan sus planes de obras con cargo al Estado

Castromocho, Villamuriel y Frechilla han solicitado ya las ayudas del Fondo Estatal de Inversión Local. Algo más de 30 millones de euros de los 8.000 presupuestados por el Gobierno son para la provincia

Los ayuntamientos de Castromocho, Villamuriel y Frechilla han presentado ya al Ministerio de Administraciones Públicas sus proyectos de obras con cargo al nuevo Fondo Estatal de Inversión Local, una ayuda extraordinaria para los municipios que el Gobierno presentó hace unos meses y que dotará a la provincia de Palencia con 30,5millones de euros sobre el total de los 8.000 millones presupuestados para el conjunto del país. El plazo que tienen los ayuntamientos para elaborar y presentar los proyectos finaliza el 24 de enero.

Los fondos que corresponden a la provincia de Palencia se repartirán entre sus 191 municipios, siempre y cuando lo soliciten, en proporción a su población, de manera que corresponden en torno a 177 euros por habitante. Ninguna localidad de la provincia, salvo la capital, podrá solicitar una cantidad superior a los 5 millones de euros. A la ciudad de Palencia le corresponden 14,5 millones.

Villamuriel de Cerrato ha sido el primer municipio palentino que ha solicitado esta ayuda económica al Estado. Con un presupuesto de 1.037.000 euros ha diseñado diecinueve actuaciones para llevar a cabo a lo largo de sus cuatro barrios principales. Soterrar los contenedores, iluminar el puente o ampliar el cementerio municipal son algunos de los proyectos presentados por el Consistorio de Villamuriel, que también prevé ampliar el Hogar del Pensionista y crear un nuevo parque público.

Por su parte, los ayuntamientos de Frechilla y Castromocho, a los que les corresponden en torno a 4.000 euros, han presentado cada uno el proyecto de una obra.

«Los trámites, que por primera vez se han realizado íntegramente a través de Internet, asustaron en principio a los ayuntamientos, que todavía no están acostumbrados a las nuevas tecnologías», explicó ayer el subdelegado del Gobierno en Palencia, Raúl Ruiz Cortés, en una rueda de prensa que convocó para comunicar los proyectos ya presentados. Ruiz Cortés añadió que la mayoría de los municipios están aún estudiando las obras que quieren solicitar.

Por su parte, el alcalde de Villamuriel de Cerrato, Santiago Pellejo, que compareció junto al subdelegado del Gobierno, aseguró sin embargo que este nuevo método a través de Internet es mucho más sencillo, rápido y operativo. Para la realización telemática de estos trámites los ayuntamientos deben contar con un certificado digital.

Las principales condiciones para poder hacer uso de este dinero que el Estado pone a disposición de los municipios son la de presentar proyectos de obras que los ayuntamientos no hayan incluido en los presupuestos del 2009 y que exista acuerdo del pleno para llevarlos a cabo. Además, las obras se tendrán que concederse mediante el procedimiento de concurso público y las personas que necesiten contratar las empresas adjudicatarias tendrán que ser desempleadas.
El objetivo del fondo, según señaló el subdelegado del Gobierno, «es generar empleo para activar la economía». Así, los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Villamuriel presentan la previsión de dar trabajo a 63 desempleados empadronados en la localidad.

Las obras tendrán que ejecutarse de forma inmediata, pues deberán comenzar en un mes desde que la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, que tramita el dinero de este fondo, anuncie la resolución. Todas las actuaciones deben ejecutarse en el 2009.

Los municipios recibirán el 70% del importe total que hayan presupuestado. El 30% restante lo recibirán cuando las obras hayan finalizado por completo.

El Norte de Castilla/Palencia, 3 Enero 2009.

26 de noviembre de 2008

Un taller ayuda a las personas mayores

La Diputación impulsa este novedoso programa para mejorar la calidad de vida.
La Diputación palentina ha llevado a cabo este año por primera vez un novedoso programa dirigido a las personas mayores. Se trata de un taller para promover la reflexión racional como herramienta para alcanzar una mejor calidad de vida en el ámbito personal y social.
El taller se ha celebrado con éxito en diez localidades, Castrillo de Onielo, donde ayer se clausuró y Velilla, Salinas de Pisuerga, Herrera, Villambroz, Lantadilla, Monzón de Campos, Cisneros, Castromocho y Quintana del Puente.
La iniciativa se enmarca en el área de ocio, cultura y participación del Plan Provincial de Personas Mayores en lo que se refiere a fomentar acciones que promuevan la participación social de los mayores.
En la provincia de Palencia, la población con edades comprendidas entre los 55 y los 79 años comienza a tener una gran relevancia, no sólo por su importante porcentaje -el 26%- sino sobre todo por tratarse de un colectivo emergente dentro de la sociedad y por su nuevo papel en la formación de los escolares a través de distintas actividades de ocio.
Formación
El colectivo de personas mayores analiza e interpreta la realidad, a la vez que opina, delibera, enjuicia, enseña y transmite conocimientos, por lo que resulta importante su formación, conocimientos, actitudes y sentimientos estén a la altura de lo que se espera de ellos.
El taller ha constado de ocho jornadas con un contenido basado en el uso de la razón, cuestiones de conocimiento y el uso racional e irracional de la inteligencia, entre otros detalles del programa. Cada jornada ha contado con una parte teórica de exposición de los conceptos necesarios para resolver los ejercicios prácticos que después se aplicarán en la vida diaria.
La parte práctica se ha centrado en trabajo en equipo con las noticas de los medios de comunicación.

Norte de Castilla, 25 Noviembre 2008.

15 de noviembre de 2008

Los cibercentros estarán listos la próxima semana

La Diputación prevé que el próximo martes estén operativos 24 de los 25 nuevos cibercentros que se están instalando desde hace tres semanas en la provincia (solo restaría el de Grijota).Aprovechando la apertura ayer del instalado en Amusco, se confirmó lo apuntado por este rotativo días atrás: al final serán 29 y no 25 los cibercentros de nueva creación.

Responsables de la Institución Provincial confirmaron ayer que finalmente se han incluido cuatro localidades más en el listado inicial de municipios que contarán con un cibercentro.Las localidades seleccionadas han sido Guardo, Aguilar, Grijota, Villalobón, Villaumbrales, Fuentes de Nava, Monzón, Tariego, Castrejón de la Peña, Amusco, Villota del Páramo, Calzada de los Molinos, Cervatos de la Cueza, Villamoronta, Loma de Ucieza, Mazariegos, Santoyo, Piña de Campos, Autilla del Pino, Castromocho, Renedo de la Vega, Quintana del Puente, Husillos, Villalba de Guardo y Villaturde. A ellas se suman Itero de la Vega, Ribas de Campos, Villalcázar de Sirga y Villasarracino.

Soluciones Informaticas On Line se está encargando de la instalación, que supone una inversión de 439.640 euros.

El presidente de la Diputación, Enrique Martín, acompañado de la vicepresidenta tercera y del diputado delegado de Informática, puso de relieve las posibilidades que se abren para los usuarios de los cibercentros y el esfuerzo realizado por la Diputación para ampliar la red. «En los últimos años se ha llevado a cabo una importante inversión que se ha materializado en la creación de una red formada ya por 86 localidades, con las que cubrimos la práctica totalidad del territorio provincial.

Diario Palentino, 14 Noviembre 2008

18 de octubre de 2008

El Inventario del Patrimonio Industrial incluye la Harinera Los Angeles

El equipo que lo ha realizado plantea la declaración de BIC para una veintena, entre ellos ‘La Harinera de Campos los Angeles’ de Castromocho ‘La Alcoholera’ de Palencia, ‘La 37’ de Dueñas y la fábrica de cementos de Venta de Baños, entre otros.
«Aparentemente cabría pensar que, dado que es una provincia económicamente de base agraria, el proyecto de inventario aquí acabaría pronto, que habría poco que hacer, y, sin embargo, hemos inventariado aproximadamente 500 bienes, teniendo en cuenta que algunos conjuntos o paisajes industriales y todas las edificaciones, salvo excepción, se han inventariado como un único bien, pues estamos ante una primera fase del trabajo, dado que sólo aquellos bienes más significativos recibirán una mayor atención documental», explica Pedro Pablo Ortúñez, que dirige este equipo interdisciplinar formado por cinco personas -arquitectos, economistas e historiadores- cuyo lema ha sido ser «exhaustivos».

Palencia no es la provincia más industrializada de la región, «pero sí la que tiene un tejido fabril más variado -textil, agroalimentario, energético, minero, construcción, química, metal-mecánica y transporte- y la que conserva el patrimonio industrial más meritorio desde el punto de vista histórico y arquitectónico, dada la presencia de algunas colonias industriales de mérito y cronológicamente anteriores a las catalanas». «Se puede sostener que Palencia -subraya Ortúñez- ejemplifica mejor que ninguna otra provincia las pautas de especialización productiva de la Cuenca del Duero y la versatilidad de su arquitectura industrial».«Desde luego que lo que hemos visto es un pálido reflejo de lo que existió, especialmente en Palencia capital, donde prácticamente no ha quedado ninguna huella de su pasado industrial: no queda nada del textil que hizo famosa a la ciudad por ejemplo».

Protección. Para unos 180 bienes se solicita en el marco de esta actuación algún tipo de protección, su inclusión entre los Bienes de Interés Cultural, Protección Integral o Protección Ambiental. Además se ofrecen algunas ideas concretas para organizar centros de interpretación, archivos y bibliotecas especializadas para la minería y algunos sectores de particular incidencia en la provincia -agroalimentario y textil-. Los BIC propuestos son los siguientes: Abarca de Campos, fábrica de harinas; Aguilar de Campoo (Mave), fábrica de harinas La Horadada; Alar del Rey (Nogales de Pisuerga), fábrica de harinas; Ampudia, Esquileo de arriba y Esquileo de abajo; Barruelo de Santullán (Cillamayor), Pozo Calero; Calzada de los Molinos, fábrica de harinas; Carrión de los Condes, molino Macintos; Castromocho, harinera Los Ángeles; Dueñas, harinera La 37; Frómista, batán La 20; Herrera de Pisuerga, Yutera; La Pernía (San Salvador de Cantamuda), fábrica de harinas; Palencia, la Alcoholera; Palencia, molino Las once paradas; Pomar de Valdivia (Quintanilla de las Torres), molino; Saldaña, La fábrica; Velilla del Río Carrión, presas de Camporredondo y Compuerto; Venta de Baños, Cementos Hontoria; Villamuriel de Cerrato, Azucarera.

«Entre las muchas cosas que hemos aprendido al realizar este Inventario, ha estado la generosidad, cordialidad y amabilidad de las distintas personas a quienes hemos tenido que recurrir al acudir a los diferentes pueblos».

En la Comunidad, estos inventarios del patrimonio industrial se realizan merced a los acuerdos de la Junta de Castilla y León con las Cámaras de Comercio e Industria y Caja España.

El ciclo de conferencias continúa el día 22, a las 20 horas en el Salón de Actos del Museo. Intervendrá Fernando Zaparaín, cuya charla lleva por título Arquitectura industrial y territorio.

MUY ESPECIAL: "Ortúñez señala que no fue hasta fechas muy recientes cuando se asumió la necesidad de disponer de un Plan Nacional del Patrimonio Industrial, que empezó a funcionar en el 2000 con el objetivo de preservar y conservar el rico legado histórico que se había producido como consecuencia de la industrialización. «Un legado muy especial, no suficientemente valorado todavía, que presenta riesgos evidentes de destrucción y que en muchos casos está amenazado de desaparición en virtud de esa falta de concreción de su valor para nuestra historia más reciente. De hecho ya se ha perdido mucho (como hemos podido atestiguar incluso en el desarrollo de nuestro trabajo: ejemplo, lo de Pinacho o los destrozos del Canal, la Azucarera de Venta de Baños)».

Diario Palentino_digital, 18 Octubre 2008.

10 de octubre de 2008

31.000 euros para arreglar San Esteban

La Junta de Castilla y León, la Diputación y el Obispado firmaron ayer un convenio para la rehabilitación y conservación de iglesias y ermitas en la provincia . Se destinan 540.000 euros a actuaciones en 29 templos.

La Junta de Castilla y León, la Diputación y el Obispado de Palencia destinan 540.000 euros para la rehabilitación y conservación de iglesias y ermitas en la provincia que, sin ser BIC (Bien de Interés Cultural), constituyen elementos esenciales de la arquitectura popular de nuestros pueblos.

En la casa palentina de la Administración regional ayer se firmó el convenio de colaboración tripartito que contempla la misma aportación de cada parte (180.000 euros) y que permitirá actuar en 29 templos. Los trabajos que se realizan en el marco de este acuerdo van desde el arreglo de tejados a la lucha contra las humedades, la iluminación o la calefacción.

Suscribieron el convenio el consejero de Fomento, Antonio Silván; la diputada de Cultura de la Institución Provincial, María José García Ramos y el vicario general de la Diócesis, Antonio Gómez. Éste mostró el agradecimiento del Obispado y la Diócesis por el esfuerzo de atender «las necesidades de la comunidad cristiana de conservar y mantener sus iglesias».

María José García Ramos se refirió al amplio capital de la provincia en patrimonio y a la «obligación de sumar esfuerzos para el mantenimiento y conservación de iglesias y ermitas, testigos de nuestras raíces y pasado». Señaló igualmente que la Diputación, al margen de este convenio, realiza otras aportaciones.

Antonio Silván recordó que este convenio se viene suscribiendo desde hace años. Con él se pone de manifiesto la «voluntad inequívoca» de mantener y conservar nuestro patrimonio. El consejero de Fomento subrayó que aun tratándose de obras «cuantitativamente pequeñas, cualitativamente son importantes».

Y es que con «esta lluvia fina» se van recuperando «señas de identidad de los pueblos, referentes de los vecinos» como son las iglesias y ermitas.

El consejero de Fomento tuvo también palabras de reconocimiento a la «labor callada» (económica o material), de los vecinos. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Junta de mantener esta línea de actuación.

Mediante esta colaboración, en los últimos cinco años la Consejería de Fomento, la Diputación Provincial y el Obispado de Palencia, han invertido más de 3 millones de euros en la rehabilitación y conservación del rico patrimonio arquitectónico de la provincia. Además, la Junta de Castilla y León recordó ayer que a través de la Consejería de Fomento ha impulsado la inversión de más de 10 millones de euros en el periodo 2003-2007 en la provincia de Palencia para la recuperación del patrimonio no declarado BIC.

Entre las iniciativas, destaca Arquimilenios II, proyecto financiado al 100% por la Consejería de Fomento que ha supuesto una inversión cercana a 6 millones de euros en los últimos años. specialmente, se actúa sobre edificios y espacios con valor singular que no están catalogados como BIC y, sobre todo, del mundo rural. Los ámbitos prioritarios de rehabilitación son Camino de Santiago, Canal de Castilla, Vía de la Plata, Espacios Naturales y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Actuaciones en:

San José Obrero, de Barruelo de Santullán (6.000 euros)
Nuestra Señora de la Asunción, de Cozuelos de Ojeda (6.000 euros)
Nuestra Señora de la Asunción, de Lantadilla (8.108 euros)
San Juan Bautista, de San Román de la Cuba (3.000 euros)
San Miguel, de Tariego de Cerrato (20.143 euros)
Santa Eufemina, de Villanuño (10.000 euros)
San Pelayo, de Villarrabé (3.000 euros)
Santa María, de Villovieco (5.000 euros)
Nuestra Señora de la Asunción, de Osorno (20.000 euros)
La Magdalena, de Población de Campos (20.000 euros)
San Lorenzo, de Revanga de Campos (35.000 euros)
San Martín, de San Martín del Valle (25.000 euros)
Ermita de Nuestra Señora de Areños, de Velilla del Río Carrión (15.000 euros)
Santa Inés, de Villambroz (26.149 euros)
San Pelayo, de Villodrigo de la Vega (31.000 euros)
San Julián, de Villemar (30.000 euros)
Santa Columba, de Amayuelas de Arriba (30.000 euros)
San Vítores, de Berzosilla (30.000 euros)
San Esteban, de Castromocho (31.000 euros)
Ermita de San Pedro, de Fuentes de Valdepero (6.000 euros)
San Miguel, de Gramedo (15.000 euros)
San Juan, de Guado (15.000 euros)
Santa Marina, de Miñanes (30.000 euros)
Nuestra Señora del Castillo, de Pozo de Urama (30.000 euros)
Santa Eugenia, de Quintanas de Hormigonera (30.000 euros)
San Martín, de San Martín de los Herreros (3.000 euros)
San Andrés Apóstol, de San Andrés de la Regla (18.000 euros)
San Martín, de Villanueva de Henares (35.000 euros)
Santiago El Mayor, de Villaoliva de la Peña (4.500 euros).

Diario Palentino_digital, 9 Octubre 2008.

6 de octubre de 2008

Doyague por la Puerta Grande en Mojados

Doyague, a hombros en la última corrida de la temporada. El matador castromochino cortó cuatro orejas y salió por la Puerta Grande. En todo momento estuvo arropado por los suyos.

Carlos Doyague afrontó ayer en Mojados (Valladolid) la última corrida de toros de la temporada. Y la resolvió de la mejor forma posible: saliendo por la Puerta Grande y arropado por los palentinos de Paredes y Castromocho que llenaron ni más ni menos que ocho autobuses.

El torero palentino recibió al primero de su lote con buenos lances. La ganadería de Fernando Peña lució en la plaza astados encastados y el primero de Doyague no defraudó. Desde el primer momento dejó lucirse al matador. El diestro palentino probó con la muleta por ambos pitones, dando buenos pases al natural y derechazos. Acabó con una estocada casi entera que resultó efectiva y que le sirvió para cortar los dos primeros apéndices.

Si la faena en el primer toro fue buena, en el que cerraba plaza Doyague se superó. Toreó con buenas verónicas, destacando de su faena dos series al natural, hondos y largos, que arrancaron los aplausos del respetable. Con la espada dio un pinchazo hondo y una entera en muy buen sitio. El detalle, que lo brindó al matador salmantino Eduardo Gallo; la anécdota, que terminó de torearlo bajo los focos. Dos orejas más que merecidas.

Resto de la terna. Los otros dos toreros que acompañaron a Doyague cuajaron también dos magníficas faenas. Sánchez Vara se ganó al público con los buenos pares de banderillas y dos buenas estocadas que ejecutó. Vicente Barrera desplegó el toreo vertical que le caracteriza y la clase y técnica que atesora su veteranía.

Carlos Doyague cerrará su temporada el próximo día 25, con un festival en Ledesma.

Diario Palentino_digital, 6 Octubre 2008.