30 de septiembre de 2008

Los Baquerines en Castromocho

Cien personas acudirán este sábado a la ‘VII Concentración de Baquerines’

Este sábado, 4 de Octubre, se celebrará en la localidad terracampina de Castromocho la VII Concentración de Baquerines a la que acudirá un centenar de personas según las previsiones de estos últimos años.

Los asistentes a esta celebración podrán disfrutar, entre otras muchas cosas, de una comida de hermandad y una visita cultural al Museo de la Casa del Rey situado en Villaumbrales y varios emplazamientos a lo largo de la ribera del Canal de Castilla.

El punto de encuentro para los asistentes se ha fijado en el propio Ayuntamiento de Castromocho, emplazado en la plaza de España de dicha localidad a las 10 horas de la mañana del sábado 4 de octubre.

Esta es la segunda vez que la concentración se celebrará en Castromocho, ya que las cinco anteriores tuvieron lugar en Baquerín de Campos.

Según explica Abel Baquerín, organizador de la concentración, el motivo es que «el actual alcalde de Baquerín no quiere que se celebre esta fiesta en el municipio porque considera que se trata de una fiesta privada ajena a la localidad».

«Pensábamos que la fiesta era bien acogida por los vecinos pero el actual alcalde de Baquerín, Eduardo Manzano Areños, no quiere que se celebre allí», matiza Abel Baquerín.Al no poder celebrarse en Baquerín han elegido como segundo emplazamiento Castromocho, entre otras razones porque «hay datos de que existen más personas con el apellido común de Baquerín en este pueblo que en el que lleva el mimso nombre que el apellido», comenta el organizador de esta concentración, Abel Baquerín.

La iniciativa surgió «por lo poco común de este apellido» del que se tiene constancia es propio de la comarca palentina de Tierra de Campos.

A esta reunión familiar acude gente venida de comunidades como Castilla y León, Cantabria, Galicia, Navarra, País Vasco o La Rioja -como es el caso del organizador-, además de países como Francia, México o Argentina.

REGRESO. El deseo de Abel Baquerín y de gran parte de los organizadores es volver a celebrar la concentración en el municipio que da nombre a su apellido.«Nuestro deseo era construir una pequeña asociación de recreo en Baquerín de Campos pero de momento este proyecto está parado porque no es posible», concluye.

Diario Palentino_digital, 30 Septiembre 2008

21 de septiembre de 2008

Carlos Doyague logra diez orejas y tres rabos

Carlos Doyague triunfa en Castromocho al conseguir diez orejas y tres rabos. El diestro palentino deleitó a sus paisanos con los cuatro novillos y el sobrero que toreó, logrando indultar a uno de ellos.
En un cartel se podía leer: «Ánimo Carlos, Castromocho cree en ti» y el matador les devolvió con creces la confianza.

La tarde comenzó con expectación, siguió con emoción y acabó con el éxtasis de un público volcado y un torero entregado.En el primero mandó con la derecha; en el segundo, al natural; en el tercero, quites por chicuelinas rematadas con medias verónicas y colocando banderillas como en sus tiempos de novillero, para en el cuarto reunir todo ello hasta llegar a indultar a su enemigo.

Era la primera vez que Castromocho acogía un festival taurino y la primera vez que Doyague se encerraba con cuatro novillos. Y el resultado no pudo ser más satisfactorio: dos orejas al primero, dos al segundo, dos y rabo al tercero, dos y rabo simbólicos al cuarto tras el indulto, y dos orejas y rabo al sobrero que regaló y que fue premiado con vuelta al ruedo.No será necesario decir a estas alturas que el ganado de El Torreón, propiedad del maestro César Rincón, dio un magnífico juego, mostrándose encastado y permitiendo el lucimiento de Carlos Doyague.

Además, el tercero de la tarde le correspondió al novillero Santiago Hernández, que se llevó una oreja por su actuación en la localidad palentina.La plaza instalada en Castromocho se llenó de cientos de personas de toda la comarca deseosas de ver a su paisano, que no quiso defraudar a los suyos y salió triunfante del coso.Habrá que esperar tiempo para que en Castromocho se viva otra tarde como la de ayer.

Diario Palentino, 21 Septiembre 2008

20 de septiembre de 2008

Los vecinos festejan a la Reina de los Ángeles con toros, verbenas y un homenaje a los mayores

El matador Carlos Doyague actuará hoy en el festival taurino organizado por el Ayuntamiento.
Los vecinos de Castromocho viven este fin de semana los días más alegres del año con la celebración de las fiestas patronales en honor de la Reina de los Ángeles.

La jornada de hoy arrancará con el cohetón de inicio oficial de las fiestas, al que seguirá una carrera de cintas a caballo. A las 17.30 comenzará un festival taurino que se celebra por primera vez en la localidad y en el que intervendrá el torero Carlos Doyague, vinculado familiarmente a Castromocho.

El diestro se encerrará con cuatro novillos de la ganadería de El Torreón, propiedad de César Rincón. Una vez finalizado el festejo taurino dará comienzo una suelta de vaquillas para los aficionados.


Los actos religiosos también serán protagonistas esta tarde con la novena en honor de la patrona, el canto de la salve y la ofrenda floral. Por la noche dará comienzo una sesión de baile, que se prolongará hasta altas horas de la madrugada.

Las fiestas proseguirán hasta el próximo martes con distintos actos. La misa y la procesión del domingo, en la que se dan cita numerosos vecinos y visitantes, protagonizan los principales actos religiosos.

El Norte de Castilla, 20 Septiembre, 2008.

19 de septiembre de 2008

Entrevista con el Alcalde sobre las fiestas del 2008

Florencio Caballero afronta un año más desde la Alcaldía las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Reina de los Ángele, con varios proyectos que ayudarán al asentamiento de población en el municipio.

¿Qué es lo que destacaría de las fiestas a nivel personal?

- Destacaría el festival taurino que se va a hacer por primera vez en la historia. Además se cumple el 350 aniversario de la Cofrafía de los Ángeles, acto al que acudirá el obispo el próximo miércoles.

¿Hay novedades en el programa respecto a otros años?

- La novedad principal con la que contamos este año es el festival taurino que se ha organizado por primera vez.

¿Hay alguna actividad que destaque sobre las demás?

- La verbena y el desfile de peñas son los actos que atraen a más vecinos. El concurso de disfraces también es otro de los grandes atractivos de las fiestas.

¿Qué se van a encontrar quienes se acerquen hasta el municipio estos días?

- Van a conocer un pueblo pequeño pero con gente muy amable y donde serán muy bien recibidos. El martes por la tarde habrá una pancetada a la que normalmente acuden alrededor de 700 personas.

¿Qué supone para Castromocho que Carlos Doyague sea hijo del pueblo?

-Es para todos nosotros una gran alegría y satisfacción. Un torero de su categoría es algo fundamental. Es una propaganda para el pueblo allá donde va.

Aparte de las fiestas, ¿qué otros atractivos tiene la localidad?

- Castromocho cuenta con un gran atractivo artístico y patrimonial como son las iglesias de Santa María y de San Esteban, la Torre del Reloj y una casa rural que atrae a muchos turistas al pueblo.Cuéntenos algún proyecto en el que esté inmerso el municipioEl próximo proyecto en el que estamos trabajando y el más inmediato es la construcción de 8 Viviendas de Protección Oficial y regalar a quien lo desee 2.000 metros de terreno para construir viviendas.

Rubén Abad
Diario Palentino-digital, 19 Septiembre 2008

3 de septiembre de 2008

Un público volcado con Doyague

A pesar de que la principal intención de los aficionados palentinos era premiar al torero de la tierra, la ‘no lidia’ del cuarto de la tarde calentó tanto al respetable que variaron sus intereses.

La primera de abono de esta feria de San Antolín comenzaba con una plaza a medio gas y terminó con un público lleno de indignación ya que lo que parecía una tarde destinada a aplaudir y facilitar un bonito triunfo al torero de la tierra, Carlos Doyague, terminó siendo un todos contra Padilla.

Faltaba en la plaza el ya tradicional cartelón de Castromocho con Carlos Doyague, pero aún así en los tendidos reinaba las ganas de ver triunfar al palentino, que estaba acartelado en el comienzo del abono. Un abono que trajo tanto a las peñas como a las personalidades de la vida política y social de la provincia, aunque no faltaron tampoco los allegados al mundo del toreo.

Llegó el abono y de nuevo, tras una novillada en la que el callejón estaba vacío, éste volvió a llenarse. Por ejemplo, en los burladeros a pie de albero se podía ver al delegado de la Junta, José María Hernández, acompañado por los alcaldes de Herrera de Pisuerga, Luis Javier San Millán, y de Frómista, Fernando Díez.

No quisieron perderse tampoco la primera de abono el alcalde de la capital, Heliodoro Gallego, que estuvo acompañado por los pregoneros, popular y literario, de las fiestas, Santiago Antolín y Julián Alonso, así como por la concejala de fiestas, Miriam Andrés, todos ellos en la barrera junto a la Puerta Grande.

En los tendidos, José Antonio Martínez Mota, responsable de Diseño de Diario Palentino, y testigos ilustres como Manuel Díaz El Cordobés al que no se le cayeron los anillos por tener que seguir la lidia del primer toro sentado en la escalera del tendido 1. Por entonces, y apenas comenzada la corrida, los aficionados le decían a El Cordobés: «Baja y arregla esto». No sabían aún lo que les esperaba. Por eso el público, bocata en mano, porque el lío fue en el cuarto, llegó a pedir que esposaran a Juan José Padilla, al que le llovieron contadas almohadillas, aunque ninguna llegó a impactarle.

Los aficionados mostraron su disconformidad con el plante del jerezano. Hubo alguno que demandó una noche en los calabozos abroncándole cuando se lanzó de nuevo al ruedo para matar in extremis al cuarto, así como cuando actuó como director de lidia en los toros de El Capea y Doyague. No faltaron tampoco las protestas cuando salió de la plaza dirección a su furgoneta, que se llevó más de un golpe en los cristales y en la chapa, aunque sin más consecuencias que el desahogo del cabreo de los espectadores.

Finalmente el público palentino vio con satisfacción cómo Carlos Doyague cuajaba una meritoria faena y cortaba una oreja. Al menos, algo salió como querían.

Diario Palentino, 2 Septiembre 2008.

27 de agosto de 2008

Una fundación continuará la labor de Chapelet en defensa de los órganos

La asociación Tadeo Ortega y el organista francés promueven una entidad que siga contribuyendo a la recuperación del patrimonio musical de Tierra de Campos.

Palencia, una de las provincias con mayor número de órganos de Castilla y León, ha experimentado en los últimos años un importante proceso de recuperación de este patrimonio musical gracias en gran medida a la labor que a mediados de los años setenta inició desde Abarca de Campos el francés Francis Chapelet. El organista francés consiguió recuperar hasta media docena de órganos ibéricos en municipios como Paredes, Castromocho o Frechilla. También fue el artífice de los primeros conciertos de órgano que se ofrecieron en distintas parroquias palentinas, hace también más de treinta años.

En 1999, la asociación cultural Tadeo Ortega, que preside Luis Arranz, recogió su trabajo y ahora quiere crearse una fundación que prolongue este legado. «A través de una fundación podemos lograr más ayudas oficiales para seguir recuperando y conservando órganos», explica Luis Arranz, que ayer se reunió con miembros del Obispado, dueño de la mayoría de los órganos de la provincia, para perfilar los integrantes del patronato de la fundación.

La propia asociación se ha encargado de elaborar un inventario de todos los órganos que hay en la provincia, y ha conseguido datar hasta cien. El último inventario data de los años ochenta, y entonces sólo había diez órganos en uso, «lo que se debía más a un proceso de bricolaje que de restauración», según explica Luis Arranz. Más de veinte años después se han registrado hasta treinta instrumentos en uso, «y en mejores condiciones de las que se encontraban aquellos otros», añade el presidente de la asociación. Los demás son restos. Casi la mitad de este centenar de órganos ibéricos que existieron alguna vez fueron construidos por el más importante organista palentino, Tadeo Ortega, que ha dado nombre a la asociación que preside Arranz.

A pesar de que desde los años ochenta se han recuperado una veintena de órganos, la asociación también se ha encontrado con desagradables sorpresas en su trabajo de campo por las distintas parroquias de la diócesis palentina, como algunos órganos que ya entonces se podían restaurar y que ahora han desaparecido. «Muchas parroquias han considerado que un órgano sin usar es un mueble que estorba y se han deshecho de él», se lamenta Luis Arranz, quiensolicita públicamente que se dé uso a los órganos, «porque sólo así podrán sobrevivir», recalca.

Todo el material que recopile la asociación se recogerá en una publicación que financiará la Unión Europea.



El Norte de Castilla, 22 Agosto 2008.

6 de agosto de 2008

Castromocho recupera su escudo institucional y presenta su bandera

El acto, organizado por el Ayuntamiento y al que acudieron centenares de personas, coincidió con la festividad de la Porciúncula de Nuestra Señora, la Reina de los Ángeles.

Con motivo de la festividad del 2 de agosto, y como viene siendo habitual, Castromocho celebró la Porciúncula (Jubileo) de Nuestra Señora, la Reina de los Ángeles.

La celebración de esta onomástica se trasladó hace más de tres siglos al tercer domingo de septiembre más próximo a San Mateo, ya que en agosto las labores del campo eran prioritarias.

Pese a todo, la fiesta, aunque con mayor sencillez de la que se desarrolla en septiembre, se viene celebrando y desde hace algunos años con mayor intensidad gracias a la juventud del pueblo.

Son ellos los que diseñan un programa de dos intensas jornadas en las que hay actos para mayores y pequeños.

Tomada por muchos como una hermana pequeña de la romería del mes de septiembre o como un punto de encuentro para todos los hijos del pueblo que en su día tuvieron que emigrar, la festividad del 2 de agosto se ha consolidado como una cita ineludible en el verano de Castromocho.

BANDERA. Este año, aprovechando tal ocasión, se decidió desarrollar la idea que llevaba rondando en la Corporación Municipal desde hace años, recuperar el escudo, conservado desde hace siglos en los dos pilares de piedra que se ubican en La Solana y el parque del pueblo.

Junto a la recuperación que ha confirmado la procedencia de los emblemas del escudo, dos torres y dos cisnes, el Ayuntamiento también presentaba a los vecinos la bandera del municipio y lo hacía en La Solana, ya entrada la noche.

Siete caballeros sobre sus monturas, llegaron portando banderines con los colores del pueblo, además de una bandera oficial que posteriormente se presentaría a la concurrencia. Mientras, se proyectaba un homenaje audiovisual a los vecinos que se remontó hasta el siglo XVI, fecha en la que nació en la villa el padre de Félix Lope de Vega .

También hubo lugar para los jóvenes, los emigrantes y los residentes habituales.

E. FRONTELA, Diario Palentino, 6 Agosto, 2008.

La bandera se presenta durante la fiesta de la Reina de los Ángeles

El Ayuntamiento rescata el escudo local, conservado en La Solana.

Castromocho celebró el pasado sábado la fiesta de la Porciúncula de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles, con motivo de la festividad del 2 de agosto. Pese a que la celebración de esta onomástica se trasladó hace más de tres siglos al domingo de septiembre más próximo a San Mateo, debido a que en agosto las labores del campo eran prioritarias, los jóvenes no han querido perder la tradición y por ello, aunque con mayor sencillez de la que se desarrolla en septiembre, vienen organizando desde hace algunos años este día de fiesta para la localidad. Son ellos los que diseñan un programa de dos intensas jornadas, en las que hay actos para mayores y pequeños y en las que el punto álgido tiene lugar el día 2 de agosto en el parque del municipio. Allí, el Ayuntamiento ofrece una gran paella popular para todos los vecinos.

Este año, la corporación municipal decidió sacar adelante una idea que llevaba tiempo dando vueltas: recuperar el escudo municipal, conservado desde hace siglos en los dos pilares de piedra que se ubican en La Solana y en el parque del pueblo. La recuperación ha confirmado la procedencia de los emblemas del escudo, dos torres y dos cisnes. El Ayuntamiento también presentó a los vecinos la bandera del municipio, y lo hizo en La Solana, ya entrada la noche. Siete caballeros llegaron sobre sus monturas portando banderines con los colores del pueblo, rojo y plata, además de la bandera oficial que posteriormente se presentó a la concurrencia.

Además, se proyectó sobre la pared que acoge el Bar Sindicato un homenaje audiovisual que se remontaba hasta el siglo XVI, fecha en la que nació en la villa el padre del poeta y dramaturgo Félix Lope de Vega, y llegaba hasta la actualidad, en homenaje a los castromochinos de ayer y de hoy que aparecían con sus logros, avances y mejoras.

Símbolo de identidad

Hubo lugar para los jóvenes, los emigrantes y los residentes habituales en el pueblo, y todos ellos fueron testigos de cómo el alcalde, Florencio Caballero, les presentaba desde la balconada la bandera y el escudo, que los castromochinos recibieron entre fuertes aplausos como símbolo de identidad, y que a partir de ahora permanecerá en el balcón del Ayuntamiento.

Tomada por muchos como una hermana pequeña de La Romería del mes de septiembre o como un punto de encuentro para todos los hijos del pueblo que en su día tuvieron que emigrar, la festividad del 2 de agosto se ha consolidado como una cita ineludible en el verano de Castromocho.

Edurne Frontela, El Norte de Castilla, 6 Agosto, 2008

10 de julio de 2008

Castromocho tendrá un punto público de acceso a Internet tras el verano

La Diputación adjudica la instalación de 25 nuevos cibercentros dentro del convenio Palencia Provincia Digital, cofinanciado con fondos Feder .

La Diputación de Palencia ha valorado ya las solicitudes de los ayuntamientos mayores de 150 habitantes presentados a la convocatoria pública del programa Puntos de acceso público a Internet para la instalación de cibercentros dentro del convenio suscrito con la Junta de Castilla y León, denominado Palencia Provincia Digital y cofinanciado por los fondos Feder. Actualmente, existen 63 puntos de acceso público a Internet, que se incrementarán hasta 88 después del verano con la suma de 25 nuevos que se instalarán tras la adjudicación de la Diputación de Palencia del concurso.

La empresa palentina Soluciones Informáticas On Line ha sido la adjudicataria del concurso, presupuestado en 439.640 euros, entre las quince firmas que optaban a la convocatoria. La empresa comenzará a instalar los equipos durante este verano en las localidades de Guardo, Aguilar de Campoo, Grijota, Villalobón, Villaumbrales, Fuentes de Nava, Monzón de Campos, Tariego de Cerrato, Castrejón de la Peña, Amusco, Villota Del Páramo, Calzada de los Molinos, Cervatos de la Cueza, Villamoronta, Loma de Ucieza, Mazariegos, Santoyo, Piña de Campos, Autilla del Pino, Castromocho, Renedo de la Vega, Quintana del Puente, Husillos, Villalba de Guardo y Villaturde, que han sido las seleccionadas.

La Diputación ha remitido la carta con la resolución del concurso a los alcaldes para que confirmen su interés y la disposición de lo necesario para la ubicación de esta nueva dotación, que va a permitir un aumento considerable del acceso de la población rural a las tecnologías de la información (TIC) en el marco provincial.

Los municipios seleccionados no disponen aún de telecentro, cibercentro o cualquier otro centro de acceso público a Internet, y también se ha tenido en cuenta la población y la propuesta de actividades complementarias de dinamización y de uso de las nuevas tecnologías entre los vecinos. Estos entes locales seleccionados deben acreditar que pueden habilitar y mantener un local adecuado y abierto al público donde se ubicarán los ordenadores para su utilización por los ciudadanos. Asimismo, debe garantizar que el horario de apertura al público será como mínimo de lunes a viernes durante cinco horas diarias.

En el momento de la instalación del cibercentro, el local donde se ubique deberá disponer de acceso a Internet en banda ancha, con una velocidad mínima de 1 mbps.

También deben realizar cursos de formación y enviar anualmente al coordinador de la Diputación una memoria de las actividades realizadas en el cibercentro.eda desarrollar estas tareas al menos cinco horas diarias de lunes a viernes. La empresa se encargará no sólo de suministrar el aparataje informático para acceder a las tecnologías de la información y comunicación, sino también del mobiliario preciso y la correspondiente instalación y configuración del hardware, software, comunicaciones e instalación eléctrica.

Norte de Castilla, 10 julio 2008.

25 de junio de 2008

Doyague y Corpas triunfan sobre el albero de la plaza de Medina de Rioseco

Carlos Doyague se mostró muy seguro en el saludo a su primero imprimiéndole una buena tanda de verónicas y un quite por chicuelitas. En la faena de muleta lo probó por ambos pitones con algún que otro derechazo destacable.

Apenas un cuarto de entrada fue la respuesta de la afición para ver a tres jóvenes matadores, solo uno de la tierra, que se las vieron con seis toros de la ganadería de Murteira Grave, que en líneas generales, estuvo bien presentada.

El escaso público fue sin embargo benevolente y premió en exceso la labor de los toreros, aunque no es menos cierto que a éstos no les faltó disposición y entrega.

También fueron dispares los lotes que les correspondieron. Al sevillano Corpas -que hoy confirma en las Ventas su alternativa de manos de Leandro Marcos- le tocaron los mejores ejemplares. Bien con el capote, dibujó bellas verónicas bajando las manos para conducir al astado con cadencia. En su segundo estuvo voluntarioso, pero toreó con ventaja, porque abusó del pico de muleta.

El palentino Carlos Doyague, que fue quien más seguidores llevó a la plaza, se mostró muy seguro en el saludo a su primero imprimiéndole una buena tanda de verónicas y un quite por chicuelitas del que el toro salió lastimado, tras dar una vuelta de campana. En la faena de muleta lo probó por ambos pitones con algún que otro derechazo destacable.

Por su parte, el diestro Jiménez Caballero, no tuvo su tarde y tampoco fue muy agraciado en el sorteo. Voluntarioso al igual que sus compañeros, al barcelonés se le sumó una nube durante el inicio de su faena al primero y le aguó la fiesta. No obstante se arrimó, y en uno de los desplantes la res le prendió, rasgándole la taleguilla pero sin mayores consecuencias. En el que cerró plaza, el ejemplar más cuajado de la tarde, nada pudo hacer porque el animal se rajó y se fue a las tablas de donde no quiso salir.

Norte de Castilla 22 junio 2008.

18 de junio de 2008

La Casa Real acepta la presidencia

La Reina de los Angeles asistirá a la coronación de la Virgen de Carejas con presencia de la Casa Real.
La Casa Real ha aceptado la presidencia de honor del acto de coronación de la Virgen de Carejas de Paredes de Nava, que se celebrará el próximo 24 de agosto, aunque todavía no ha confirmado si asistirá alguno de sus miembros al acto religioso.
La Cofradía de Carejas envió una carta a la Casa Real solicitando que los Reyes ostentaran la presidencia de honor de la coronación de la Vvirgen tras descubrirse el pasado año una nueva imagen escondida bajo el manto de la que se veneraba en Paredes. Ahora, al haber aceptado la presidencia, la cofradía ha solicitado también que algún miembro de la Casa Real asista a la coronación, según explicó ayer el presidente de la Cofradía de Carejas, Félix Pajares.
El acto de coronación será una fiesta provincial, ya que en la ceremonia estarán presentes las imágenes de las vírgenes palentinas ya coronadas y otras de los pueblos colindantes a Paredes; las de Grijota, Castromocho y Cascón, e incluso de localidades más alejadas, como Torquemada y Baltanás. Hasta ayer, se habían confirmado la presencia de catorce imágenes marianas.

Norte de Castilla, 16 junio 2008.

20 de abril de 2008

El programa 'Vivo mi pueblo' registra 1.740 solicitudes

Las rutas de visitas organizadas llevarán a los participantes de Cevico de la Torre a Vertavillo, de Castrillo de don Juan a Antigüedad, de Frómista a Santoyo, de Villarramiel a Castromocho, etc.

El departamento de Fomento, Empleo y Desarrollo Rural de la Diputación de Palencia ha registrado este año 65 inscripciones de grupos para participar en el programa 'Vivo mi pueblo', una iniciativa que fue reconocida en el 2007 por la Fundación Villalar como finalista de los Premios Políticas Demográficas Locales en un concurso donde se presentaron otras 134 entidades. Dentro de los 65 grupos inscritos destaca la participación de alumnos de 18 colegios de la capital y de cuatro asociaciones.

Está previsto que este año sean 1.740 las personas que tengan la oportunidad de conocer mejor Palencia a través de visitas guiadas por diez nuevas rutas que recorren las cinco zonas geográficas de la provincia y un total de 17 localidades.

Más inscritos

El número de inscripciones registradas este año ha experimentado un significativo aumento con respecto a los cerca de 1.500 palentinos que participaron en la primera edición y a los 1.600 que lo hicieron en la segunda.

El objetivo de este programa es favorecer el conocimiento de los pueblos de la provincia, mostrando su atractivo cultural y patrimonial y reforzando su imagen como lugar idóneo para residir, trabajar o ubicar empresas.

Las visitas se organizan en grupos guiados por un agente de desarrollo local de la Diputación con conocimientos de la provincia o del área donde se desarrolla la ruta. En cada uno de los lugares los visitantes son recibidos por el alcalde o el presidente de la junta vecinal de la localidad. Además del recorrido por los rincones más emblemáticos, los participantes tienen la oportunidad de visitar otras localizaciones más singulares, así como desarrollar alguna actividad representativa de la zona donde se encuentran.

Las rutas de visitas organizadas llevarán a los participantes a Baltanás, de Cevico de la Torre a Vertavillo, de Castrillo de don Juan a Antigüedad, de Frómista a Santoyo, de Villarramiel a Castromocho, a Herrera de Pisuerga, de Fresno del Río a Pinar del Río, de La Puebla de Valdavia a Báscones de Ojeda, de Mudá a Polentinos y a Cervera de Pisuerga.

El Norte de Castilla,19 abril 2008.

10 de abril de 2008

Arreglo de cinco caminos rurales

La Junta de Castilla y León acondicionará cinco caminos rurales de acceso a las instalaciones de la cooperativa Agropal pertenecientes a los municipios de Palenzuela, Castromocho, Villoldo, Amusco y Torquemada, que se hallan situados en el entorno de las instalaciones de la cooperativa y que además dan acceso a parcelas agrícolas.

El Norte de Castilla, 9 abril 2008.

22 de marzo de 2008

El alcalde quiere mejorar un área de recreo

El ayuntamiento desea crear un nuevo parque para el municipio.

El alcalde de Castromocho, Florencio Caballero, se ha reunido con el presidente de la Diputación, Enrique Martín, para solicitar una ayuda económica para el saneamiento de unos terrenos colindantes a un parque infantil de próxima construcción en la localidad. El presidente de la institución provincial ha manifestado su deseo de colaborar en este proyecto, para lo que ha solicitado al alcalde un informe del proyecto en el que se determine la cuantía de la obra.
Martín también señaló su interés en contribuir a impulsar proyectos para el desarrollo de la comarca de Tierra de Campos.

El Norte de Castilla, 22 marzo 2008.

1 de marzo de 2008

Ilusión por recuperar la antigua fábrica de harinas

El ayuntamiento de Castromocho busca ayudas para compar la Harinera Los Ángeles a sus actuales propietarios, transformarla en un un museo y así crear puestos de trabajo en el ámbito rural.
Una de las mayores ilusiones del alcalde de Castromocho y de todos los vecinos es la recuperación de la vieja fábrica de harinas "Los Ángeles" abandonada y que resiste en pie, cada vez más a duras penas, en las afueras del pueblo, junto a la carretera que le comunica con Capillas. Sin embargo, las dificultades son bastante considerables debido a la cuantiosa cantidad económica -55 millones de las antiguas pesetas- que piden los propietarios de la harinera al Ayuntamiento para que las tres hectáreas de superficie de esta industria del pasado pasen a manos públicas.

Evidentemente, el Consistorio castromochino no puede llegar a esa cifra, por lo que el proyecto de convertir estas dependencias en Museo de la Harina es complejo. Las instituciones, tanto la Diputación como la Junta, se volcarían con el proyecto, pero no conceden ayudas destinadas a compras de inmuebles. Por ello, para el Consistorio cualquier aportación sería bien recibida.

El Norte de Castilla, 1 de marzo 2008.

Hogares para el futuro

La construcción de ocho viviendas de protección oficial es un motivo de esperanza para Castromocho.

Fijar población en el medio rural es el deseo de muchos alcaldes y gentes de nuestros pueblos. En este sentido, se puede decir que Castromocho es uno de los municipios que puede considerarse privilegiado gracias a las ocho viviendas de protección oficial que se le han concedido. De esta forma, el Ayuntamiento cede el suelo para que la Junta de Castilla y León financie un proyecto muy demandado por los castromochinos. Prueba de ello son las doce solicitudes presentadas.

La construcción de las viviendas podría iniciarse en junio o julio. Aunque ha habido esa mayor demanda, el Consistorio quiere ir paso a paso y prefiere optar por finalizar estas ocho nuevas casas antes de realizar más peticiones a la Junta.

Los requisitos para poder optar a una de ellas son estar empadronado en Castromocho y no poder venderlas hasta que haya pasado un mínimo de diez años. Las viviendas -chalés adosados- tendrán una superficie de 99 metros cuadrados, además de garaje.

Campo de golf.

Junto a este proyecto, el Ayuntamiento no descarta otras posibilides. Una de ellas radica en la posible construcción de un campo de golf en una superficie de 90 hectáreas que actualmente se destinan a prados ganaderos. Desde el Consistorio se asegura que esta iniciativa sería sostenible por tratarse de una zona de regadío.

Por otra parte, en el terreno de lo cultural y festivo merece reseñarse la recuperación de varias de sus tradiciones. Entre ellas destaca la de San Antón, que se vuelve a celebrar desde hace siete años debido en gran parte a la cuarentena de caballos que hay en el pueblo y a la labor de los hermanos Sendino dando a conocer este animal. Además, se han recuperado la matanza y la tradición para los más pequeños de correr la naranja en las eras del pueblo el 1 de marzo en la fiesta del Santo Ángel.

El Norte de Castilla, 1 de marzo 2008.

Entrevista con el Sr. Alcalde

Florencio Pablo Caballero (Castromocho, 25 de enero de 1951, casado y con tres hijos) es alcalde desde hace casi nueve años.

-¿Qué es lo que le da ánimos para seguir al frente del Ayuntamiento?

-Me ha animado a seguir la construcción de ocho viviendas de protección oficial para el pueblo.

-¿Qué otros proyectos tiene para su pueblo?

-Terminar de pavimentar el pueblo y arreglar el parque infantil con la financiación de los Planes Provinciales de la Diputación.

-¿De qué viven los castromochinos?

-Fundamentalmente de la agricultura y la ganadera. Tenemos unas 5.000 hectáreas de secano y otras 300 de regadío. Además, hay dos albañiles.

-Parece que la despoblación no afecta tanto a Castromocho como a otros pueblos...

-Es un problema pero hay gente joven que se ha quedado en el pueblo y en los últimos años han nacido cuatro o cinco niños. También hay varios jóvenes.

-Castromocho tiene varios descendientes que merece la pena citar...

-Sí, el torero Carlos Doyague y el jugador de balonmano Chema Rodríuez. Creemos que Carlos necesita más apoyo de la gente de su tierra. Y a Chema, que suele venir muchos fines de semana a ver a sus abuelos maternos, le deseamos que se recupere lo antes posible de su lesión. Estaba un poco desanimado por lo que le ha pasado, pero sabe que Castromocho le envía todo su apoyo.

El Norte de Castilla, 1 de marzo 2008.

15 de enero de 2008

San Antón 2008

Los animales serán bendecidos el jueves en la tradiconal fiesta de San Antón que Castromocho celebra cada año con más ímpetu.

Los vecinos de Castromocho se preparan para celebrar el próximo jueves la fiesta de San Antón. El programa organizado por el Ayuntamiento, en el que colaboran las amas de casa y varios establecimientos hosteleros, comenzará a las 12 horas con una misa en honor del santo. A las 12.30 horas se procederá a la tradicional bendición de los animales. Además, se leerán refranes y se hará la tradicional carrera de la cuesta.

Los participantes en esta fiesta podrán degustar a las 13 horas unas sopas de ajo en La Solana. Posteriormente, habrá campeonatos de rana y de tabas.

Los asistentes podrán participar en una comida de hermandad, en la que degustarán el cerdo típico de San Antón. La comida se celebrará en el sindicato.

Por la tarde, habrá un campeonato de mus con grandes premios y una discoteca móvil. Los organizadores han previsto también un pequeño obsequio para quienes lleven el jueves un animal a bendecir.

El Norte de Castilla

18 de noviembre de 2007

Primer encuentro de castromochinos en Madrid

Emotivo encuentro de un importante grupo de castromochinos residentes en Madrid que hacía décadas que no se veían. 

Diecisiete de noviembre, Madrid nos regala un típico día otoñal: frío por la mañana pero cálido y acogedor hasta el atardecer. Todo hacía presagiar que iba a ser un día íntimo e inolvidable. Era el día tan esperado y ansiado por muchos; era el día del Primer Encuentro de castromochinos residentes en Madrid. Tal como se había programado nadie falló a la cita, bueno sí, falló uno por un imprevisto de última hora. Las dos de la tarde era la hora indicada y a medida que se acercaba esta hora los comensales empezaron a aparecer por la Casa de Asturias. Según íbamos llegando, unos con caras de despistados otros con cara de admiración, intentábamos adivinar quién era el que teníamos enfrente: "estos tienen que ser de Castromocho ¿no? solía ser la primera reacción al llegar al punto de encuentro, ya que no todos podíamos reconocernos debido a los años que habían pasado desde que nos vimos por última vez. ¡¡Qué abrazos tan sinceros y con cuanto efecto de amistad al irnos presentando!! ¿Así es que tú eres la hija de Pedro Montes, y tú el hijo de la Sra. Basilisa? ¿Y tú quien eres? ¿Y tú…? Entre saludo y saludo se cruzaban recuerdos y añoranzas todas ellas relacionadas con el nombre de tantos castromochinos que han llevado el nombre de Castromocho por los más insólitos rincones del mundo siempre orgullosos de sus orígenes. La sobremesa la abrieron unas palabras muy emotivas de Heraclio seguidas por unos recuerdos no menos emotivos del P. Alfredo. Nos contaba emocionado: “en uno de mis viajes de vuelta de Cuba, al llegar e Venta de Baños, pasé por una caseta abandonada y... ¡¡qué vuelco me dio el corazón!! En las paredes de esa caseta había un escrito, y ese escrito decía... "A Castromocho por allí" indicando con una flecha la dirección a Castromocho. Siguió luego una larga sobremesa con un denominador común: este no debe ser el último encuentro ya que la vida va muy de prisa y en ella el único valor que perdura por siempre es la amistada, la fraternidad y los buenos sentimientos. En base a estos principios se acordó hacer otra reunión de las mismas características en Vitoria. Heraclio será el promotor de este encuentro y espero que Luís Frontela le eche una mano para aglutinar a todos aquellos que andan por el País Vasco; sin duda este segundo encuentro será también un encuentro íntimo y bonito. Ni que decir tiene que cuentan con todo el apoyo de los de Madrid y si esa idea llega a buen puerto haremos un esfuerzo por unirnos a ellos ese día con un único fin: juntarnos por tercera vez TODOS en Castromocho el 2 de Agosto, proclamado el próximo año, “Día del Castromochino Ausente” tal y como me hizo saber el Sr. Alcalde, Florencio Caballero, el día que le invitamos a este encuentro. Nos hubiera encantado su presencia entre nosotros pero no pudo ser. Pero que nadie dude que nosotros allí acudiremos el próximo 2 de agosto con el fin de mostrar que nuestro único propósito es unir fuerzas, no dividir, y juntar al mayor numero posible de personas en un día tan indicado para el pueblo y sus hijos. Gracias a los que en todo momento nos han animado a seguir adelante con esta idea. Nos complace saber que hay gente que piensa como nosotros y que ve que todo esto es por y para el pueblo. Nos vemos en CASTROMOCHO.

Dámaso, 18 Noviembre, 2007.

14 de noviembre de 2007

Esteban Rodríguez gana el proyecto arquitectónico

Esteban Rodríguez, hijo de Pedro y Nunci, gana el concurso de rehabilitación de las viviendas de la calle Gaspar Arroyo en Palencia. Los vecinos de los bloques 2, 4 y 6 ya conocen sus futuras viviendas ‘Lorem Ipsum’; es el proyecto a partir del que se reconstruirán los nuevos edificios habitables dentro de dos años.

"Para nosotros mejora lo que teníamos". Con estas palabras Antonio Fernández y Carlos López, los dos representantes de los vecinos de los bloques 2, 4 y 6 de la calle Gaspar Arroyo, daban el visto bueno al proyecto ganador del concurso de ideas convocado por la Delegación de Palencia del Colegio de Arquitectos de León.

Su opinión era la más importante de todo el jurado ya que lo que ahora han elegido sobre plano será dentro de un par de años sus viviendas. El proyecto LOREm IPSUm DOLORSITAMET, de los jóvenes arquitectos palentinos Rodrigo Zapatero, Esteban Rodríguez y Lorena Rodríguez, les ha gustado "por el vuelco positivo a la distribución que plantean, porque acaba con algunos problemas de humedad que existían y porque lleva la luz a las viviendas".

Los nuevos bloques acogerán 30 viviendas, cada con una superficie de poco más de 52 metros cuadrados en la que se articulan un vestíbulo, un distribuidor, un salón-comedor, una cocina, un aseo y la posibilidad de tener dos o tres dormitorios, a petición de los inquilinos.

"Esa ha sido una cuestión muy importante porque hay 30 familias y no todas tenían las mismas necesidades", explica Antonio Fernández.

La distribución de los pisos era un tema importante pero no el único que han tenido en cuenta para elegir ganador. Carlos López explica que la apuesta por la iluminación que plantea el proyecto les ha gustado mucho. "La parte trasera del edificio, que siempre ha sido más oscura, tiene ahora mucha luz. Además, la parte frontal también estará más iluminada", explica.

Respecto a la estética de los nuevos edificios reconocen que "no se parecen a los que había antes". No es una queja. "Son muy bonitos y tienen colores que, bastantes penas estamos pasando ya", resaltan con una sonrisa en la cara.

"Estamos satisfechos y muy ilusionados", aseguran Carlos López y Antonio Fernández; "muy contentos porque se ha dado un primer paso", añaden.

La elección no ha sido fácil. En el concurso han participado 20 proyectos de arquitectos de León, Salamanca, Zamora, Valladolid, Madrid y Palencia. Junto al ganador, han sido premiados también Paseo de Félix Álvarez (León) y Euritmía, del palentino Ricardo Carracedo.