
Los daños afectan a cereales, remolacha, patatas, maíz, girasol, leguminosas y forrajes. «El cereal estaba preparado para la recolección y en el caso de la remolacha o la patata, se ha producido en un estado avanzado de desarrollo», aseguran. Los cálculos efectuados elevan las pérdidas económicas a 9 millones de euros.
El mapa de la superficie afectada dibuja dos franjas. Una más al norte, que discurre desde Osorno a Villada, recorriendo los términos del Camino de Santiago y otra al sur, en La Nava «muy afectada en el oeste, y todos los términos adyacentes a la carretera de Aranda por el este», concretan.
Asaja-Palencia apunta que la zona cero del pedrisco puede localizarse en Magaz. Los términos afectados son Villada, Villalcón, Población de Arroyo, Moratinos, Lagartos, Ledigos, Cervatos, Villarrabé, Bustillo del Páramo, Santervás, Pedrosa, Bustillo de la Vega, Renedo, Villamoronta, Villaturde, Nogal, La Serna, Carrión, Villalcázar, San Mamés, Valde-Ucieza, Loma, Castrillo de Villavega, Villasarracino, Villaherreros, Arconada, Osorno, Marcilla, Cisneros, Mazuecos, Frechilla, Autillo, Fuentes de Nava, Paredes, Becerril, Mazariegos, Castromocho, Villaumbrales, Grijota, Perales, Autilla, Villalobón, Fuentes de Valdepero, Husillos, Monzón, Amusco, Astudillo, Villodre, Villalaco, Valdeolmillos, Villamediana, Torquemada, Magaz, Venta de Baños, Soto, Reinoso, Hontoria, Villaviudas, Hornillos, Baltanás, Espinosa y Palenzuela.
Diario Palentino Digital, 8 Julio 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario