14 de julio de 2025

Campos del Renacimiento acoge ‘El Descendimiento’

Campos del Renacimiento acoge 'El Descendimiento', del escultor renacentista Manuel Álvarez propiedad de la Iglesia de San Esteban de Castromocho. La obra invitada permanecerá expuesta en Cisneros hasta el 26 de octubre

El Museo Territorial Campos del Renacimiento continúa su labor de difusión del patrimonio artístico palentino con la incorporación de una nueva obra invitada a su sede de la iglesia de San Pedro en Cisneros. Se trata de un medio relieve en alabastro realizado por el escultor palentino Manuel Álvarez en 1563, procedente de la iglesia parroquial de San Esteban en Castromocho y actualmente conservado en el Museo Diocesano de Palencia.

La pieza podrá contemplarse hasta el próximo 26 de octubre en el recorrido museográfico de San Pedro, templo que permite al visitante adentrarse en la evolución de la escultura a lo largo de los siglos, con ejemplos románicos, góticos, renacentistas y barrocos.

La obra representa la escena del Llanto sobre Cristo muerto, tradicionalmente conocida como El Descendimiento, aunque en esta interpretación no aparece el acto del descenso de la cruz, sino el momento posterior de duelo en el que intervienen la Virgen, San Juan Evangelista y María Magdalena. Esta última, con el tarro de los ungüentos, centra la acción simbólica y visual del conjunto.

El relieve destaca por su vigor emocional y su tratamiento del paño, modelado con una técnica enérgica y segura que genera un efecto de remolinos curvilíneos, característico del estilo de Manuel Álvarez en su segunda etapa, influido por el manierismo de Juan de Juni. La pieza, de pequeñas dimensiones, posee sin embargo un carácter monumental gracias al equilibrio de proporciones y al tratamiento volumétrico que proyecta las figuras hacia el espectador, aumentando su dramatismo.

Según estudios como el de Jesús Parrado o Teresa Ortega Coca (Las Edades del Hombre, 1999), este relieve es el único vestigio conservado del desaparecido retablo mayor de San Esteban de Castromocho, y constituye un testimonio singular del desarrollo artístico de Álvarez, considerado uno de los más destacados seguidores de Alonso Berruguete en la provincia de Palencia.

Diálogo con Francisco Giralte

La llegada temporal de esta obra a Cisneros permite, además, un diálogo único entre dos escultores de primer orden del Renacimiento español, Manuel Álvarez y Francisco Giralte, cuñados en la vida real -Álvarez contrajo matrimonio con Isabel Giralte- y ahora reunidos simbólicamente bajo la bóveda de San Pedro. Allí, el relieve en alabastro se presenta junto al imponente retablo mayor de Francisco Giralte, una de las joyas de esta sede.

Con esta incorporación, Campos del Renacimiento refuerza su compromiso con la visibilización de piezas relevantes del patrimonio religioso provincial, al tiempo que enriquece la experiencia de quienes recorren este singular museo territorial.

El Museo Campos del Renacimiento es una innovadora propuesta museográfica que articula un recorrido artístico y patrimonial por cuatro localidades de la provincia de Palencia: Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava. A través de cinco iglesias-museo, se invita al visitante a conocer algunas de las obras más sobresalientes del Renacimiento español, en el mismo entorno donde fueron creadas o conservadas.

El proyecto es fruto de la colaboración entre la Diócesis de Palencia, la Diputación de Palencia y la Fundación Las Edades del Hombre, con el respaldo de la Junta de Castilla y León. Su objetivo es preservar, difundir y dinamizar el patrimonio artístico y espiritual palentino.

El Norte de Castilla, 14 Julio, 2025.